12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

364 Gerald A. Cohen<br />

en inglés [ni en castel<strong>la</strong>no] nombres que reflejen <strong>de</strong>bidamente el<br />

contraste que se ha querido expresar, pero traduciremos Gemeinschaft<br />

por «comunidad» y Gesellschaft por «asociación»!8. Lo que<br />

los distingue son <strong>la</strong>s diferentes re<strong>la</strong>ciones entre <strong>la</strong>s personas características<br />

<strong>de</strong> cada uno <strong>de</strong> ellos. En <strong>una</strong> asociación, los hombres sólo<br />

se re<strong>la</strong>cionan entre sí cuando cada uno espera obtener ventajas <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción. Los <strong>la</strong>zos entre <strong>la</strong> gente son impersonales y contractuales.<br />

El mercado capitalista perfecto es <strong>la</strong> encarnación <strong>de</strong> esta i<strong>de</strong>a, Pero<br />

el señorío feudal parece19 más simi<strong>la</strong>r al tipo social opuesto, <strong>una</strong><br />

comunidad en <strong>una</strong>s re<strong>la</strong>ciones personalizadas. El vínculo entre señor<br />

y siervo no se <strong>de</strong>riva <strong>de</strong> un contrato: es concebido como <strong>una</strong> especie<br />

<strong>de</strong> parentesco. El señor lucha por sus vasallos <strong>de</strong>l señorío.<br />

Es su protector paternal. El siervo trabaja en un espíritu <strong>de</strong> homenaje<br />

filial para abastecer <strong>la</strong> casa <strong>de</strong>l señor. Los <strong>la</strong>zos entre amo y<br />

siervo no son, al parecer, utilitarios ni están basados en un cálculo<br />

pru<strong>de</strong>ncial. Cada uno <strong>de</strong> ellos parece preocupado por el mutuo<br />

bienestar <strong>de</strong>l otro, no interesado en el otro simplemente como protector<br />

o proveedor <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo 20. La aparición <strong>de</strong>l comercio<br />

disuelve estos vínculos y reduce el contacto humano a transacciones<br />

evi<strong>de</strong>ntemente <strong>de</strong>terminadas por el afán <strong>de</strong> lucro. Un hombre<br />

no es más que un medio para otro hombre en el capitalismo, pero<br />

en <strong>la</strong> Gemeinschaft (y, en apariencia, en el feudalismo) su posición<br />

es respetada por sus compañeros: restringe los usos que éstos<br />

están dispuestos a hacer <strong>de</strong> él y los usos que él está dispuesto a<br />

hacer <strong>de</strong> aquéllos.<br />

Ahora bien, ni <strong>la</strong> Gemeinschaft ni <strong>la</strong> Gesellschaft tienen necesariamente<br />

como finalidad <strong>la</strong> explotación. Sin duda, en <strong>una</strong> sociedad<br />

<strong>de</strong> mercado, o en <strong>una</strong> asociación pura, el hombre hace uso <strong>de</strong> los<br />

<strong>de</strong>más, pero el mutuo uso no es explotación a menos que lleve<br />

consigo recompensas <strong>de</strong>siguales2·. Lo que Marx l<strong>la</strong>maba <strong>la</strong> «producción<br />

mercantil simple» podría constituir <strong>una</strong> Gesellschaft cuyo fin<br />

no fuera <strong>la</strong> explotación. En <strong>una</strong> producción mercantil simple, los<br />

hombres se encuentran en el mercado para intercambiar sus artículos,<br />

pero los propios ven<strong>de</strong>dores producen <strong>la</strong>s mercancías que llevan<br />

al mercado. Ninguno <strong>de</strong> ellos está subordinado a los <strong>de</strong>más en el<br />

proceso <strong>de</strong> producción. El mercado simple <strong>de</strong> mercancías pue<strong>de</strong> no<br />

ser un i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> organización social22, pero allí don<strong>de</strong> prevalece no<br />

tiene por qué haber <strong>una</strong> injusticia sistemática.<br />

“ Como en el título inglés (Community and society) <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra <strong>de</strong><br />

Tönnies Gemeinschaft und Gesellschaft [en castel<strong>la</strong>no Comunidad y asociación.].<br />

" Véase Grundrisse, p. 165 [I, pp. 92-93],<br />

“ Véase Grundrisse (Berlín), pp. 873-74, 913 [m , pp. 124-25, 175-76],<br />

11 Véase ibid., pp. 911-12 [pp. 173-75].<br />

u Formaba parte <strong>de</strong> los i<strong>de</strong>ales <strong>de</strong> Sismondi, Proudhon y algunos anarquistas,<br />

pero Mam 1q <strong>de</strong>sechó porque era incompatible con <strong>la</strong> tecnología<br />

mo<strong>de</strong>rna y porque, aun cuando fuera posible volver a él, conduciría inevitablemente<br />

<strong>de</strong> nuevo a <strong>la</strong> producción capitalista <strong>de</strong> mercancías. Marx<br />

asociaba <strong>la</strong> pequeña burguesía al anhelo <strong>de</strong> <strong>una</strong> producción mercantil

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!