12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

232 Gerald A. Cohen<br />

Mientras <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción que realmente trabaja está tan absorbida<br />

por su trabajo necesario que carece <strong>de</strong> tiempo para <strong>la</strong> gestión <strong>de</strong><br />

los asuntos comunes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad —dirección <strong>de</strong>l trabajo, asuntos<br />

<strong>de</strong> Estado, cuestiones jurídicas, arte, ciencia, etc.—, tuvo que haber<br />

<strong>una</strong> c<strong>la</strong>se especial liberada <strong>de</strong>l trabajo real que resolviera esas cuestiones<br />

1OT.<br />

Un crítico <strong>de</strong> Engels podría estar <strong>de</strong> acuerdo en que <strong>la</strong> escasez<br />

hace que al menos <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> <strong>la</strong>s personas sean productores,<br />

por razones abiertamente materiales. Pero ¿por qué, podría preguntar,<br />

ha <strong>de</strong> producir sólo <strong>una</strong> mayoría, y no todo el mundo,<br />

por qué es necesaria <strong>una</strong> división en c<strong>la</strong>ses ¿Por qué el horario<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> «pob<strong>la</strong>ción que realmente trabaja» tiene que ser tal<br />

que no <strong>de</strong>je ningún tiempo para participar en los «asuntos<br />

comunes <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad» ¿Por qué era imposible que todo el<br />

mundo trabajara, algo menos que cada uno <strong>de</strong> los que trabajaban<br />

antes, <strong>de</strong>dicando el tiempo ganado por cada productor<br />

con <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong>l trabajo a todos al autogobierno colectivo<br />

¿Por qué no era posible un sistema <strong>de</strong> rotación que obviara <strong>la</strong><br />

necesidad <strong>de</strong> <strong>una</strong> división en c<strong>la</strong>ses I(B.<br />

Engels no respon<strong>de</strong> a estas preguntas, pero no es difícil respon<strong>de</strong>r<br />

en su nombre. La propuesta <strong>de</strong>l crítico no es realmente<br />

p<strong>la</strong>usible. Las tareas administrativas requieren un cierto grado<br />

<strong>de</strong> educación y <strong>una</strong> actitud <strong>de</strong> distanciamiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tareas cotidianas,<br />

cosas que no pue<strong>de</strong>n conseguir <strong>la</strong>s masas aún con<br />

lo que todavía sería <strong>una</strong> cantidad <strong>de</strong> tiempo libre <strong>de</strong> trabajo<br />

muy restringida. La i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> <strong>la</strong> rotación ignora <strong>la</strong>s «economías<br />

<strong>de</strong> esca<strong>la</strong>» en el uso <strong>de</strong>l tiempo libre.<br />

Engels ofrece <strong>una</strong> buena explicación <strong>de</strong> <strong>la</strong> necesidad <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

división en c<strong>la</strong>ses. Pero ¿por qué no podrían los administradores,<br />

aunque necesariamente formaran un grupo aparte, estar<br />

sometidos al control popu<strong>la</strong>r Está c<strong>la</strong>ro por qué se excluye esto<br />

en <strong>la</strong> tesis freudiana, pero ¿cómo explica Engels <strong>la</strong> opresión <strong>de</strong><br />

c<strong>la</strong>se<br />

Pues <strong>la</strong> explica, y su explicación no respalda <strong>la</strong> tesis (m).<br />

Engels <strong>de</strong>scribe <strong>la</strong> subordinación <strong>de</strong> los productores a los otros<br />

como inevitable, pero no i<strong>de</strong>ntifica ning<strong>una</strong> función a <strong>la</strong> que<br />

107Anti-Dühring, pp. 251-52 [p. 187]. Engels expresó a menudo esta<br />

opinión: véase «Principies of communism», preguntas X III y XX; «The<br />

housing question», p. 565 [p. 332]; «Karl Marx», p. 164 [pp. 87-88],<br />

"* De acuerdo coa <strong>la</strong> tesis freudiana, <strong>la</strong> rotación entraría en conflicto<br />

con <strong>la</strong>s coerciones psicológicas. Los productores tienen que ser mantenidos<br />

bajo sujeción, y <strong>la</strong>s mentalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l que sujeta y <strong>de</strong>l due es sujetado<br />

no pue<strong>de</strong>n combinarse en <strong>una</strong> misma persona.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!