12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

210 Gerald A. Cohen<br />

podría ser el propietario <strong>de</strong> éste. En resumen, <strong>la</strong> teoría <strong>de</strong>l<br />

trabajo como sustancia <strong>de</strong>l valor no implica que <strong>la</strong> ft en el<br />

ciclo <strong>de</strong>l capital industrial44 no pueda ser <strong>la</strong> fuerza <strong>de</strong> trabajo<br />

<strong>de</strong> un esc<strong>la</strong>vo. Su valor seguiría reflejando <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> tiempo<br />

<strong>de</strong> trabajo exigida para producir lo que le sirve <strong>de</strong> sustento,<br />

y ésta podría seguir siendo inferior a <strong>la</strong> cantidad ejecutada,<br />

permitiendo así <strong>la</strong> acumu<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> capital.<br />

Ning<strong>una</strong> prueba abstracta <strong>de</strong>mostrará que <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud se<br />

opone en teoría a <strong>la</strong> producción con vistas a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l<br />

valor <strong>de</strong> cambio. Sin embargo, estamos <strong>de</strong> acuerdo con Marx<br />

en que el capitalismo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>ntaciones no surgió necesariamente<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud, aunque «se injerta en el<strong>la</strong>» 4S. Pero Hicks<br />

piensa que el capitalismo podría haber funcionado sobre <strong>una</strong><br />

base esc<strong>la</strong>vista. ¿Por qué está en un error ¿Por qué es <strong>la</strong> producción<br />

con vistas a <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong>l valor <strong>de</strong> cambio antitética<br />

<strong>de</strong>l trabajo esc<strong>la</strong>vo<br />

Una razón, con un cierto sabor <strong>marx</strong>ista, que Max Weber<br />

habría dado como respuesta a <strong>la</strong> pregunta se basa en <strong>la</strong> incertidumbre<br />

que embarga a <strong>la</strong> producción con vistas al valor <strong>de</strong><br />

cambio, el peligro <strong>de</strong> que no se venda lo que se ha producido:<br />

El capital humano continúa consumiendo, aun cuando <strong>la</strong>s ventas<br />

se paralicen, y... <strong>de</strong> <strong>una</strong> manera muy distinta a como lo hace el<br />

capital fijo invertido en maquinaria44.<br />

Pero esto parece insuficiente. En <strong>la</strong> esc<strong>la</strong>vitud propiamente<br />

dicha, el explotador no está obligado a mantener a un esc<strong>la</strong>vo<br />

ocioso. Se podría <strong>de</strong>cir que tendría interés en alimentarle, en<br />

espera <strong>de</strong> <strong>una</strong> reactivación <strong>de</strong>l mercado en que pudiera ponerle<br />

<strong>de</strong> nuevo a trabajar, pero el capitalista ordinario tiene un interés<br />

simi<strong>la</strong>r (escaso) en preservar <strong>la</strong> vida <strong>de</strong>l trabajador libre,<br />

aunque le <strong>de</strong>ja ir, esperando contratar nuevos trabajadores<br />

cuando el mercado se reactive; y el propietario <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos<br />

capitalista podría análogamente comprar nuevos esc<strong>la</strong>vos cuando<br />

mejorara el negocio, posiblemente con fondos que hubiera<br />

adquirido en los tiempos malos vendiendo el exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> esc<strong>la</strong>vos<br />

a otros cuyas ventas hubieran <strong>de</strong>scendido menos. Sin<br />

duda, el esc<strong>la</strong>vo podría ser un estorbo, y los cambios sugeridos<br />

podrían ser difíciles <strong>de</strong> llevar a efecto: <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s circunstancias.<br />

Pero ning<strong>una</strong> <strong>de</strong> estas circunstancias pue<strong>de</strong> propor-<br />

44 Véase el apéndice ii, p. 384.<br />

45 Theories of surplus valué, u, p. 303 [ii, p. 272].<br />

“ General economic history, p. 105 [p. 151].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!