12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

352 Gerald A. Cohen<br />

obtendría <strong>de</strong> <strong>la</strong> producción en oposición al ocio, como tampoco<br />

se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que proporcionen <strong>una</strong> información más exacta<br />

que <strong>la</strong> que <strong>de</strong> otro modo se podría tener acerca <strong>de</strong> los valores<br />

re<strong>la</strong>tivos <strong>de</strong> ambos. Por consiguiente hay motivos para <strong>de</strong>cir<br />

que corrompen <strong>la</strong> estructura <strong>de</strong> preferencias <strong>de</strong>l individuo, afirmación<br />

que po<strong>de</strong>mos hacer sin <strong>de</strong>scribir el contenido <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

estructura <strong>de</strong> preferencias no corrompida.<br />

Si criticamos el capitalismo no es porque provoque <strong>de</strong>seos<br />

que <strong>de</strong> otra forma podrían no haber surgido, sino porque provoca<br />

<strong>de</strong>seos cuyo cumplimiento no proporciona el <strong>de</strong>bido grado<br />

<strong>de</strong> satisfacción. El sistema exige <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> bienes <strong>de</strong> consumo:<br />

es indiferente <strong>la</strong> calidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> satisfacción que se obtenga<br />

al final, salvo en <strong>la</strong> medida en que <strong>una</strong> gran satisfacción pueda<br />

reforzar <strong>la</strong> búsqueda. Pero es ingenuo pensar que <strong>una</strong> forma<br />

especialmente eficaz <strong>de</strong> mantener el apego al consumo es hacer<br />

que el consumo resulte gratificante. Por el contrario, hay razones<br />

para suponer —y aquí nos acercamos a <strong>la</strong> «premisa radical»<br />

(p. 349) que no utilizamos en nuestra réplica a <strong>la</strong> objeción—<br />

que <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> bienes será más intensa, en importantes<br />

aspectos, en <strong>la</strong> medida en que su capacidad <strong>de</strong> satisfacer al<br />

buscador sea limitada. El sistema no pue<strong>de</strong> soportar consumidores<br />

que se contenten con lo que ya tienen. Como dice Baker:<br />

...al tiempo que trata <strong>de</strong> incrementar <strong>la</strong>s ventas y <strong>la</strong>s ganancias,<br />

<strong>una</strong> empresa comercial querrá crear aficiones que (1) sean <strong>la</strong>s más<br />

baratas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r o estimu<strong>la</strong>r y (2) para <strong>la</strong>s cuales se puedan<br />

producir paliativos pero (3) que nunca sean totalmente satisfechas<br />

y no hagan que otros <strong>de</strong>seos se vean saciados47.<br />

El mundo <strong>de</strong> los negocios quiere clientes contentos, pero no<br />

<strong>de</strong>masiado. De otra forma comprarán menos y trabajarán menos,<br />

y los negocios <strong>de</strong>caerán.<br />

Finalmente, <strong>una</strong> réplica a quienes emplean su tiempo <strong>de</strong> ocio<br />

en afirmar que si <strong>la</strong> gente tuviera mucho tiempo <strong>de</strong> ocio no<br />

sabría cómo emplearlo. Ningún estudio fi<strong>de</strong>digno <strong>de</strong> los seres<br />

humanos confirma este arrogante pesimismo. Más aún, es <strong>de</strong><br />

prever que <strong>una</strong> sociedad programada para maximizar <strong>la</strong> producción<br />

no <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>rá <strong>la</strong> teoría y <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>l ocio4!. Y esta<br />

41 «The i<strong>de</strong>ology of the economic analysis of <strong>la</strong>w», p. 38.<br />

" «¡Hemos llegado a un punto en que los sociólogos están disertando<br />

sobre el 'problema' <strong>de</strong>l ocio, Y parte <strong>de</strong>l problema es cómo llegó a convertirse<br />

en tal.® Thompson, »Time, work-discipline, and industrial capitalism»,<br />

p. 67 [p. 290].

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!