12.01.2015 Views

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

150644581-cohen-la-teoria-de-la-historia-de-karl-marx-una-defensa-ocr

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16 Gerald A. Cohen<br />

(señalemos que pue<strong>de</strong> haber más <strong>de</strong> un conjunto <strong>de</strong> condiciones<br />

normales). Ejemplo: <strong>de</strong>cimos <strong>de</strong> un feto sano que potencialmente<br />

es un niño. En todas <strong>la</strong>s condiciones normales será<br />

en esto, y no en otra alternativa, en lo que se convierta. Por<br />

supuesto, pue<strong>de</strong> no llegar a serlo, pero ello establecería que<br />

<strong>la</strong>s condiciones eran anormales.<br />

Si y es <strong>la</strong> potencialidad <strong>de</strong> tercer grado <strong>de</strong> x, x se convertirá<br />

en y a menos que se impida su <strong>de</strong>sarrollo natural. La existencia<br />

<strong>de</strong> condiciones anormales que impidan el <strong>de</strong>sarrollo natural<br />

pue<strong>de</strong> frustrar <strong>la</strong> realización <strong>de</strong>l potencial <strong>de</strong> tercer grado.<br />

(Pue<strong>de</strong> hacerlo, pero no se excluye que x se convierta, en ciertas<br />

condiciones anormales, en lo que se convertiría en todas<br />

<strong>la</strong>s condiciones normales. Entonces realizaría su potencial, pero<br />

no necesariamente porque éste fuera su potencial.)<br />

Es en este grado más alto en el que el espíritu es potencialmente<br />

libre, en el que <strong>la</strong> libertad es <strong>la</strong> i<strong>de</strong>a <strong>de</strong>l espíritu. Pero<br />

<strong>de</strong>bemos añadir que no pue<strong>de</strong> haber obstáculos que bloqueen<br />

el logro <strong>de</strong> su potencial. «No hay ningún po<strong>de</strong>r que... impida<br />

imponerse [a Dios]»25.<br />

ii. ¿Qué es <strong>la</strong> libertad Antes <strong>de</strong> empren<strong>de</strong>r el repaso <strong>de</strong> los<br />

términos hegelianos más <strong>de</strong>stacados, dijimos que el espíritu es<br />

libre cuando transcien<strong>de</strong> a <strong>la</strong> naturaleza y <strong>la</strong> somete. Sin embargo,<br />

Hegel no menciona a <strong>la</strong> naturaleza cuando <strong>de</strong>fine <strong>la</strong><br />

libertad en su Filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>historia</strong>. Dice lo siguiente:<br />

El espíritu... consiste justamente en tener el centro en sí... No tiene<br />

<strong>la</strong> unidad fuera <strong>de</strong> sí, sino que <strong>la</strong> encuentra continuamente en sí;<br />

es y resi<strong>de</strong> en sí mismo. La materia tiene su sustancia fuera <strong>de</strong> sí.<br />

El espíritu, por el contrario, resi<strong>de</strong> en sí mismo; y esto es justamente<br />

<strong>la</strong> libertad. Pues si soy <strong>de</strong>pendiente, me refiero a otra cosa,<br />

que no soy yo, y no puedo existir sin esa cosa externa. Soy libre<br />

cuando estoy en mí mismo26.<br />

Nuestra exposición <strong>de</strong> estas difíciles observaciones preten<strong>de</strong><br />

vincu<strong>la</strong>r<strong>la</strong>s a <strong>la</strong> <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> libertad que dimos antes.<br />

Un espíritu es algo que es consciente, que disfruta <strong>de</strong> <strong>una</strong><br />

conciencia y que pue<strong>de</strong> también ser evocado como <strong>una</strong> conciencia.<br />

Ahora bien, <strong>una</strong> premisa fundamental, y p<strong>la</strong>usible, <strong>de</strong>l<br />

pasaje es que no hay conciencia sin objeto. La conciencia es<br />

siempre conciencia <strong>de</strong> <strong>una</strong> cosa. Así pues, su existencia <strong>de</strong>pen<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong> que esté re<strong>la</strong>cionada con algo. Aquello <strong>de</strong> lo que es concien­<br />

33 Lectures on the philosophy of world history, p. 67 [p. 78].<br />

“ Philosophy of history p. 17 [p. 37],

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!