22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

10. MUNDOS CERRADOS EN PERSPECTIVAS IGUALMENTE VÁLIDAS PERO ENCONTRADAS<br />

1. ¿A dón<strong>de</strong> quiere ir el Jinete?, ¿qué es lo que le impedirá llegar?, ¿cuáles son <strong>la</strong>s dos imágenes principales que<br />

aparecen contrapuestas en el poema?<br />

2. a) ¿Qué representa Córdoba para el hab<strong>la</strong>nte?<br />

b) ¿Qué vínculo existe entre el Jinete y esa ciudad inalcanzable?<br />

c) ¿Qué es lo que le impi<strong>de</strong> llegar?<br />

d) ¿Qué es lo que quedará frustrado en <strong>la</strong> aventura?, ¿por qué?<br />

e) El poema acaba con los dos mismos versos que empieza. ¿Qué efecto produce esa simetría?<br />

3. El protagonista <strong>de</strong> este poema, al igual que muchos otros a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> esta Antología, siente un impulso interior<br />

muy fuerte <strong>de</strong> hacer lo que hace. Investiga qué protagonistas <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera o Segunda Parte actuaban también<br />

bajo un impulso simi<strong>la</strong>r.<br />

4. Aunque visionada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> otra perspectiva, <strong>la</strong> imagen <strong>de</strong> Córdoba es una imagen arquetípica que aparece en<br />

textos previos, <strong>com</strong>o en los <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad 5. Investiga en qué texto y bajo qué <strong>de</strong>signación aparece.<br />

5. Compara este poema con <strong>la</strong>s selecciones musicales <strong>de</strong> Witold Lutos<strong>la</strong>wski y Lavro von Matacic reseñadas en el<br />

apartado <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Interre<strong>la</strong>ciones; ¿cuál <strong>de</strong> <strong>la</strong>s dos pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada <strong>com</strong>o <strong>la</strong> más afín al tono<br />

global <strong>de</strong> este poema?<br />

7. En <strong>la</strong> primera fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> tragedia (Unidad 7) se distingue c<strong>la</strong>ramente entre lo bello y <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción, <strong>la</strong> vida y <strong>la</strong><br />

muerte; así percibíamos <strong>la</strong> <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> <strong>la</strong> inocencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s palomas o <strong>la</strong> valentía <strong>de</strong>l Soldadito <strong>com</strong>o algo<br />

irreparablemente trágico. En <strong>la</strong> segunda fase (Unidad 8) esta pérdida se visiona <strong>com</strong>o algo que afecta más<br />

directamente al ser humano; éste se siente culpable y responsable; <strong>la</strong> aceptación <strong>de</strong> ambos sentimientos supone<br />

un reto a <strong>la</strong> hora <strong>de</strong> lograr algo nuevo y creativo en su “Fe <strong>de</strong> vida”. En <strong>la</strong> fase siguiente, más allá <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

vulnerabilidad ante el mal, <strong>la</strong> consciencia <strong>de</strong> pérdida o culpabilidad o <strong>la</strong> inevitable propensión a equivocarse, es<br />

<strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> auto-sacrificio (Unidad 9) lo que impulsa al héroe, quedando patente a una especie <strong>de</strong> triunfo en<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong>rrota. Sin embargo, tanto en esta Unidad 10 <strong>com</strong>o en <strong>la</strong>s dos fases trágicas siguientes, Unida<strong>de</strong>s 11 y 12, el<br />

héroe se verá cada vez más enmarañado en <strong>la</strong>s paradojas <strong>de</strong> <strong>la</strong> experiencia, <strong>la</strong> limitación <strong>de</strong> su consciencia, <strong>la</strong><br />

inutilidad o incapacidad <strong>de</strong> todo sacrificio, <strong>la</strong> <strong>de</strong>structividad <strong>de</strong>l orgullo excesivo. A diferencia <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tres Unida<strong>de</strong>s<br />

prece<strong>de</strong>ntes, no serán los aspectos románticos <strong>de</strong> vulnerabilidad y heroísmo los que prevalezcan sino sus<br />

contrarios, los irónicos. Investiga en estos dos poemas <strong>de</strong> Lorca qué aspectos son románticos y cuáles irónicos,<br />

y cuáles prevalecen.<br />

166<br />

5<br />

10<br />

15<br />

CANCIÓN DE JINETE<br />

Córdoba.<br />

Lejana y so<strong>la</strong>.<br />

Jaca negra, luna gran<strong>de</strong>,<br />

y aceitunas en mi alforja.<br />

Aunque sepa los caminos<br />

yo nunca llegaré a Córdoba.<br />

Por el l<strong>la</strong>no, por el viento,<br />

jaca negra, luna roja.<br />

La muerte me está mirando<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong>s torres <strong>de</strong> Córdoba.<br />

¡Ay qué camino tan <strong>la</strong>rgo!<br />

¡Ay mi jaca valerosa!<br />

¡Ay que <strong>la</strong> muerte me espera,<br />

antes <strong>de</strong> llegar a Córdoba!<br />

Córdoba.<br />

Lejana y so<strong>la</strong>.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!