22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14. BUFONES Y PÍCAROS SUFICIENTEMENTE LISTOS COMO PARA PONER EN SOLFA CUALQUIER DOGMA, TEORÍA O CONVENCIÓN SOCIAL O ARTÍSTICA<br />

85<br />

90<br />

95<br />

100<br />

105<br />

contestar <strong>la</strong> carta. Pero una vez abierta, se vio que contestar necesitaba<br />

algo más que buena voluntad, tinta y papel. No por ello se dio por<br />

vencido: exigió a su empleado una dádiva, él puso parte <strong>de</strong> su sueldo y a<br />

varias personas les pidió su óbolo* “para una obra piadosa”.<br />

Fue imposible para él reunir los cien pesos solicitados por Lencho,<br />

y se conformó con enviar al campesino cuando menos lo que había<br />

reunido: algo más que <strong>la</strong> mitad. Puso los billetes en un sobre dirigido<br />

a Lencho y con ellos un pliego que no tenía más que una pa<strong>la</strong>bra a<br />

manera <strong>de</strong> firma: DIOS.<br />

Al siguiente domingo Lencho llegó a preguntar, más temprano que<br />

<strong>de</strong> costumbre, si había alguna carta para él. Fue el mismo repartidor<br />

quien le hizo entrega <strong>de</strong> <strong>la</strong> carta, mientras que el jefe, con <strong>la</strong> alegría<br />

<strong>de</strong> quien ha hecho una buena acción, espiaba a través <strong>de</strong> un vidrio<br />

raspado, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su <strong>de</strong>spacho.<br />

Lencho no mostró <strong>la</strong> menor sorpresa al ver los billetes —tanta era<br />

su seguridad—, pero hizo un gesto <strong>de</strong> cólera al contar el dinero... ¡Dios<br />

no podía haberse equivocado, ni negar lo que se le había pedido!<br />

Inmediatamente, Lencho se acercó a <strong>la</strong> ventanil<strong>la</strong> para pedir papel<br />

y tinta. En <strong>la</strong> mesa <strong>de</strong>stinada al público, se puso a escribir, arrugando<br />

mucho <strong>la</strong> frente a causa <strong>de</strong>l esfuerzo que hacía para dar forma legible<br />

a sus i<strong>de</strong>as. Al terminar, fue a pedir un timbre el cual mojó con <strong>la</strong><br />

lengua y luego aseguró <strong>de</strong> un puñetazo.<br />

En cuanto <strong>la</strong> carta cayó al buzón, el jefe <strong>de</strong> correos fue a recoger<strong>la</strong>. Decía:<br />

Dios: Del dinero que te pedí, sólo llegaron a mis manos sesenta<br />

pesos. Mándame el resto, que me hace mucha falta; pero no me lo<br />

man<strong>de</strong>s por conducto <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina <strong>de</strong> correos, porque los empleados<br />

son muy <strong>la</strong>drones. Lencho.<br />

contribución<br />

1. Según <strong>la</strong> perspectiva proporcionada por <strong>la</strong> Primera y Segunda Parte, ¿qué episodios <strong>de</strong> este texto son i<strong>de</strong>ales<br />

y cuáles son trágicos?<br />

2. Des<strong>de</strong> <strong>la</strong> creencia religiosa <strong>de</strong> Lencho, todas sus pretensiones <strong>de</strong>ben hacerse realidad.<br />

a) ¿Cuál es el objeto <strong>de</strong> ataque?,<br />

b) ¿qué imágenes lo expresan?<br />

3. En <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Unamuno se parodia <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> ingenuidad religiosa <strong>de</strong>l protagonista que aparece<br />

disfrazada <strong>de</strong> mansedumbre; aquí se da una parodia simi<strong>la</strong>r.<br />

a) ¿En qué aspecto radica <strong>la</strong> parodia en este texto?<br />

b) ¿Qué es lo más importante en <strong>la</strong> vida según el protagonista?<br />

c) ¿Se recurre a lo divino cuando lo humano no nos satisface?, ¿es ésta <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> Lencho?<br />

d) Entresaca <strong>la</strong>s semejanzas entre <strong>la</strong> actitud <strong>de</strong> Juan Manso y Lencho.<br />

4. a) ¿Cuál es el tipo <strong>de</strong> sociedad que da por supuesta el protagonista?<br />

b) ¿Es <strong>la</strong> misma que se asume en los textos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad anterior?<br />

5. Elige una música o un cuadro <strong>de</strong> entre <strong>la</strong>s sugerencias <strong>de</strong>l apartado <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Interre<strong>la</strong>ciones, o bien <strong>de</strong><br />

cualquier otra fuente, que manifieste <strong>la</strong> mayor afinidad posible con el tono específico <strong>de</strong> este re<strong>la</strong>to.<br />

237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!