22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

14. BUFONES Y PÍCAROS SUFICIENTEMENTE LISTOS COMO PARA PONER EN SOLFA CUALQUIER DOGMA, TEORÍA O CONVENCIÓN SOCIAL O ARTÍSTICA<br />

85<br />

90<br />

95<br />

242<br />

—¡¡Cuando pueda abrazarte —chillé, <strong>com</strong>o si estuviera<br />

pronunciando un discurso en una p<strong>la</strong>za <strong>de</strong> Toros —creeré<br />

que estrecho contra mi corazón todas <strong>la</strong>s rosas <strong>de</strong> todos los<br />

rosales <strong>de</strong>l mundo!!<br />

No sé el tiempo que seguí afrontando los rigores <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

opinión ajena. Sé que, al fin, se me acercó un guardia.<br />

—Haga el favor <strong>de</strong> no escandalizar —dijo—. Le ruego a<br />

usted y a <strong>la</strong> señorita que se vayan <strong>de</strong>l local.<br />

—¿Qué ocurre? —indagó Gelda.<br />

—¡¡Nos echan por escándalo!!<br />

—¡Por escándalo! —habló estupefacta*—. Pero si estábamos<br />

en un rinconcito <strong>de</strong>l café, ocultando nuestro amor a todo el<br />

mundo y contándonos en voz baja nuestros secretos...<br />

Le dije que sí para no meterme en explicaciones y nos<br />

fuimos.<br />

Ahora vivimos en una “vil<strong>la</strong>” perdida en el campo, pero<br />

cuando nos amamos, acu<strong>de</strong>n siempre los campesinos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cercanías preguntando si ocurre algo grave.<br />

1. ¿Qué es lo que se parodia o ridiculiza en esta historia?<br />

sorprendida<br />

2. ¿Con qué recursos se crea una atmósfera <strong>de</strong> humor? ¿Se utiliza para atacar un b<strong>la</strong>nco <strong>de</strong>terminado, o más bien<br />

para satisfacción p<strong>la</strong>centera <strong>de</strong>l espectador?<br />

3. El amor posee un código propio <strong>de</strong> <strong>com</strong>portamiento o unas convenciones sociales <strong>de</strong>terminadas.<br />

a) ¿Cuáles son estas convenciones sociales que se asumen y que se ponen en solfa en este texto?<br />

b) ¿Por qué se asume que el amor <strong>de</strong>be ser coto privado?, ¿privado <strong>de</strong> qué?<br />

c) ¿Por qué se percibe <strong>com</strong>o ridículo al hacerse público?<br />

4. <strong>Las</strong> expectativas <strong>de</strong>l protagonista se sustentan en <strong>la</strong> imagen que él mismo ha configurado <strong>de</strong> el<strong>la</strong> a través <strong>de</strong> <strong>la</strong>s<br />

cartas.<br />

a) ¿Cuándo resultan ridícu<strong>la</strong>s sus expectativas?<br />

b) ¿En qué medida su felicidad <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>la</strong>s convenciones sociales?<br />

c) ¿Es el mismo tipo <strong>de</strong> ingenuidad que mantiene Lencho en "Una carta a Dios"?<br />

5. La sociedad es ten<strong>de</strong>nte a que todo y todos estemos adaptados a <strong>la</strong>s normas establecidas por el<strong>la</strong>. El amor individual<br />

o <strong>de</strong> pareja no es admitido en tanto no sea integrado en sus normas o convenciones sociales. ¿Eran esas mismas<br />

normas sociales <strong>la</strong>s que primaban en los textos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s 2 y 7 principalmente respecto al amor?<br />

6. ¿Cuál es <strong>la</strong> importancia <strong>de</strong> los personajes secundarios y <strong>de</strong>l escenario don<strong>de</strong> tienen lugar los hechos?<br />

¿Contribuyen a conformar el argumento satírico <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to?, ¿cómo?<br />

7. ¿Se habría conseguido el mismo efecto si se hubiese elegido un punto <strong>de</strong> vista más <strong>de</strong>scriptivo y con menos<br />

diálogo dramático?<br />

8. Utilizando <strong>la</strong> misma técnica, escribe un re<strong>la</strong>to simi<strong>la</strong>r inventado por ti en el que en vez <strong>de</strong>l sentido <strong>de</strong>l oído,<br />

utilizado en este re<strong>la</strong>to, sea otro cualquiera el que intervenga en c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> humor.<br />

9. ¿Cuál <strong>de</strong> <strong>la</strong>s selecciones musicales o pictóricas <strong>de</strong>l apartado <strong>de</strong> Activida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Interre<strong>la</strong>ciones es más afín al<br />

tono <strong>de</strong> este texto?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!