22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

23. CONTEMPLACIÓN DE LOS LOGROS CONSEGUIDOS POR LA COMUNIDAD HUMANA ASISTIDA POR LA CIENCIA Y EL ARTE<br />

395<br />

400<br />

405<br />

410<br />

415<br />

420<br />

parar. El canal <strong>de</strong> <strong>la</strong> televisión <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> emitir. Dejé el bolígrafo para abrir y cerrar los <strong>de</strong>dos. El<br />

ciego palpó el papel. Movía <strong>la</strong>s puntas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>dos por encima, por don<strong>de</strong> yo había dibujado,<br />

asintiendo con <strong>la</strong> cabeza.<br />

—Esto va muy bien —dijo.<br />

Volví a coger el bolígrafo y él encontró mi mano. Seguí con ello. No soy ningún artista, pero<br />

continué dibujando <strong>de</strong> todos modos.<br />

Mi mujer abrió los ojos y nos miró. Se incorporó en el sofá, con <strong>la</strong> bata abierta.<br />

—¿Qué estáis haciendo? —preguntó—. Contádmelo. Quiero saberlo.<br />

No le contesté.<br />

—Estamos dibujando una catedral —dijo el ciego—. Lo estamos haciendo él y yo. Aprieta<br />

fuerte —me dijo a mí—. Eso es. Así va bien. Naturalmente. Ya lo tienes, muchacho. Lo sé. Creías<br />

que eras incapaz. Pero pue<strong>de</strong>s, ¿verdad? Ahora vas echando chispas. ¿Entien<strong>de</strong>s lo que quiero<br />

<strong>de</strong>cir? Verda<strong>de</strong>ramente vamos a tener algo aquí <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un momento. ¿Cómo va ese brazo? —me<br />

preguntó—. Ahora pon gente por ahí. ¿Qué es una catedral sin gente?<br />

—¿Qué pasa? —inquirió mi mujer—. ¿Qué estás haciendo, Robert? ¿Qué ocurre?<br />

—Todo va bien —le dijo a el<strong>la</strong>.<br />

Y añadió, dirigiéndose a mí:<br />

—Ahora cierra los ojos.<br />

Lo hice. Los cerré, tal <strong>com</strong>o me <strong>de</strong>cía.<br />

—¿Los tienes cerrados? —preguntó—. No hagas trampa.<br />

—Los tengo cerrados.<br />

—Mantenlos así. No pares ahora. Dibuja.<br />

Y continuamos. Sus <strong>de</strong>dos apretaban los míos mientras mi mano recorría el papel. No se parecía<br />

a nada que hubiese hecho en <strong>la</strong> vida hasta aquel momento.<br />

Luego dijo:<br />

—Creo que ya está. Me parece que lo has conseguido. Echa una mirada. ¿Qué te parece?<br />

Pero yo tenía los ojos cerrados. Pensé mantenerlos así un poco más. Creí que era algo que <strong>de</strong>bía<br />

hacer.<br />

—¿Y bien? —preguntó—. ¿Estás mirándolo?<br />

Yo seguía con los ojos cerrados. Estaba en mi casa. Lo sabía. Pero yo no tenía <strong>la</strong> impresión <strong>de</strong><br />

estar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> nada.<br />

—Es verda<strong>de</strong>ramente extraordinario —dije.<br />

1. ¿Qué <strong>de</strong>talles <strong>de</strong>jan c<strong>la</strong>ra en "Catedral" <strong>la</strong> actitud inicial <strong>de</strong>l narrador hacia los ciegos? ¿Cuáles son <strong>la</strong>s razones<br />

<strong>de</strong> tal actitud? ¿En qué momento los presupuestos mentales <strong>de</strong>l narrador sobre los invi<strong>de</strong>ntes empiezan a<br />

cambiar?<br />

2. ¿Por qué <strong>la</strong> mujer pregunta repetidamente a Robert si <strong>de</strong>sea ir a <strong>la</strong> cama? ¿Cuál es el motivo <strong>de</strong>l narrador para<br />

hacer una misma sugerencia? ¿Qué efecto tiene <strong>la</strong> respuesta <strong>de</strong> Robert en el narrador?<br />

3. ¿Qué es lo que impulsa al narrador a explicar lo que está viendo en televisión?<br />

4. ¿Cuáles son los resultados <strong>de</strong> tener un punto <strong>de</strong> vista <strong>com</strong>o el que aquí se utiliza?<br />

5. Al final el narrador experimenta una reve<strong>la</strong>ción especial. ¿Cómo <strong>la</strong> <strong>de</strong>scribirías?<br />

6. ¿Cómo articu<strong>la</strong>rías el tema que creas más central <strong>de</strong> este re<strong>la</strong>to en tus propias pa<strong>la</strong>bras?<br />

7. El mundo al que llega el narrador (y el lector) estaba siempre allí, pero no había sido reconocido, a) ¿por qué no lo veía?,<br />

b) ¿qué actitud tiene el narrador al principio?, c) ¿es <strong>la</strong> misma al final?, ¿qué c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> reconocimiento tiene lugar? d)<br />

Compara el narrador <strong>de</strong> este re<strong>la</strong>to con el hab<strong>la</strong>nte <strong>de</strong> “Una rosa y Milton” <strong>de</strong> Jorge Luis Borges, en Unidad 1.<br />

467

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!