22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

16. PARODIA DE LOS SUPUESTOS VALORES INDIVIDUALES Y SOCIALES IDEALES<br />

90<br />

95<br />

100<br />

105<br />

Antes <strong>de</strong> que baje a <strong>la</strong> calzada, el limpiabotas ha visto <strong>de</strong> nuevo <strong>la</strong> mancha.<br />

Parduzca*, <strong>de</strong>sparramada. Y, ahora, bril<strong>la</strong>nte <strong>com</strong>o los mismos zapatos. Va a<br />

<strong>de</strong>cir algo. Levanta el brazo y seña<strong>la</strong>. Pero, <strong>de</strong> súbito, un coche dob<strong>la</strong> a gran<br />

velocidad <strong>la</strong> esquina, y embiste rabiosamente a aquel hombre.<br />

Se ha oído un frenazo, un golpe tremendo...<br />

El coche <strong>de</strong>saparece a <strong>la</strong> misma velocidad.<br />

Todo ha sucedido en un momento. La calzada se está manchando <strong>de</strong> sangre.<br />

Es un rojo intentísimo y vivo, <strong>com</strong>o el <strong>de</strong> los <strong>la</strong>drillos al sol. El hombre yace <strong>de</strong><br />

bruces* contra el suelo.<br />

El limpiabotas no ha dicho nada. No pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir nada. Sólo se ha sentado<br />

anárquicamente* sobre <strong>la</strong> banqueta.<br />

Pronto, un grupo <strong>de</strong> gente ro<strong>de</strong>a a <strong>la</strong> víctima.<br />

—¡Estos coches, Dios mío, estos coches!...<br />

—¿Qué suce<strong>de</strong>?<br />

—¡Pobre hombre!<br />

—¡Un atropello!<br />

—¿Quién es?<br />

—¡Desgraciado!<br />

El limpiabotas ha quedado sentado en <strong>la</strong> banqueta. Sin fuerza, sin voluntad<br />

para evitarlo. Se <strong>de</strong>scubre lenta y respetuosamente. Estrecha <strong>la</strong> boina con un<br />

gesto <strong>de</strong>sconcertado entre sus manos. Y piensa. Tiene <strong>la</strong> mirada lejana. Hacia el<br />

final <strong>de</strong> <strong>la</strong> calle. Hacia el final <strong>de</strong> alguna parte.<br />

Y el sol continúa reventando contra <strong>la</strong> pared. Se enrojece en los <strong>la</strong>drillos,<br />

<strong>com</strong>o sangre. Es esa hora <strong>de</strong> <strong>la</strong> tar<strong>de</strong> en <strong>la</strong> que el sol empieza a tener importancia.<br />

Marrón c<strong>la</strong>ra<br />

boca abajo<br />

1. a) ¿Por qué <strong>de</strong>ja <strong>de</strong> hab<strong>la</strong>r el limpiabotas con el hombre? ¿Qué le ocurre al limpiabotas? ¿Por qué se enfada el hombre?<br />

b) ¿En qué consiste <strong>la</strong> irrealidad <strong>de</strong>l cuento?<br />

2. ¿Son irreversibles los hechos?, ¿podría el protagonista hacerlos cambiar?<br />

3. ¿Cómo es <strong>la</strong> calle antes y <strong>de</strong>spués <strong>de</strong>l acci<strong>de</strong>nte?, ¿cuál es su aspecto antes y <strong>de</strong>spués?<br />

4. ¿Cuál pue<strong>de</strong> ser <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> afinidad entre este re<strong>la</strong>to y el poema <strong>de</strong> Lorca, "Sorpresa", situado en <strong>la</strong> Unidad 10?<br />

5. ¿Qué historia <strong>de</strong> esta Unidad se aleja más <strong>de</strong>l mundo i<strong>de</strong>al? Establece una gradación y argumenta el porqué <strong>de</strong> <strong>la</strong> elección.<br />

6. En los textos <strong>de</strong> esta Unidad los protagonistas no son ni siquiera lo suficientemente importantes <strong>com</strong>o para provocar <strong>la</strong>s<br />

imp<strong>la</strong>cables fuerzas <strong>de</strong>l Destino. ¿Cómo <strong>de</strong>finirías su actitud frente a <strong>la</strong> vida?<br />

7. ¿Qué grupos <strong>de</strong> rock actuales expresan en sus creaciones una visión muy simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> <strong>de</strong> este re<strong>la</strong>to?<br />

8. En este texto se pue<strong>de</strong>n observar, en segundo p<strong>la</strong>no, aspectos románticos, (Primera Parte), trágicos (Segunda) e incluso<br />

satíricos (tres primeras fases o unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> esta Tercera Parte). ¿Qué Unidad o fase <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Parte ofrece una<br />

semejanza mayor con el patrón argumental <strong>de</strong> <strong>la</strong> Tercera Parte <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antología?<br />

inerte<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!