22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

dismo». Ambas formas gozan <strong>de</strong> gran popu<strong>la</strong>ridad.<br />

TRAMA<br />

Es a veces sinónimo <strong>de</strong> estructura y argumento e incluso<br />

intriga. La simple distribución u organización <strong>de</strong> los<br />

acontecimientos forman un diseño o trama, y consecuentemente<br />

una estructura; si pensamos en ésta en términos<br />

<strong>de</strong> lógica interna que hilvana los acontecimientos, estamos<br />

haciéndolo <strong>com</strong>o argumento.<br />

La trama pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ese aspecto <strong>de</strong><br />

diseño visual que acaban ofreciendo los acontecimientos.<br />

El entramado <strong>de</strong> una obra no sólo se sostiene en cohesiva<br />

coherencia por <strong>la</strong> trama argumental, sino también por todos<br />

los <strong>de</strong>más elementos que <strong>la</strong> a<strong>com</strong>pañan en esa función <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el or<strong>de</strong>n temporal o cronológico en el que se presentan.<br />

El escritor no inventa <strong>la</strong>s tramas argumentales;<br />

consciente o inconscientemente, <strong>la</strong>s utiliza y entreteje en<br />

el<strong>la</strong>s todos los acontecimientos <strong>de</strong> su obra, intentando que<br />

conformen un todo significativo, cohesivo o artístico. Los<br />

imperativos <strong>de</strong> <strong>la</strong> misma obra harán que prevalezca una <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s cuatro tramas o argumentos básicos: romance, tragedia,<br />

sátira/ironía y <strong>com</strong>edia. Todas <strong>la</strong>s obras están contadas<br />

principalmente en una <strong>de</strong> estas cuatro tramas o argumentos.<br />

TRAYECTORIA véanse Comedia, Estructura, Hab<strong>la</strong>nte,<br />

Imaginería, Ironía, Patetismo, Reversión, Romance, Sátira,<br />

Tono, Tragedia.<br />

VEROSIMILITUD<br />

Efecto alcanzado por un escritor al conseguir que el<br />

lector acepte <strong>com</strong>o posible incluso el resultado más improbable<br />

en su obra. Son los elementos internos <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

obra los que justifican <strong>com</strong>o verosímil cuanto en el<strong>la</strong> se<br />

dice. Se distingue <strong>de</strong> un re<strong>la</strong>to histórico en que éste requiere<br />

veracidad, es <strong>de</strong>cir, verdad <strong>de</strong> correspon<strong>de</strong>ncia entre<br />

lo afirmado y lo que sucedió. Nadie <strong>com</strong>probará <strong>la</strong> veracidad<br />

<strong>de</strong> que dos perros hablen en El coloquio <strong>de</strong> los perros<br />

<strong>de</strong> Cervantes para establecer <strong>la</strong> veracidad <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra.<br />

Lo que importa es <strong>la</strong> justificación interna, por el propio texto,<br />

<strong>de</strong> cuanto hay en él. La verosimilitud <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> <strong>de</strong> <strong>com</strong>o<br />

todos los elementos literarios se a<strong>com</strong>o<strong>de</strong>n a dar coherencia<br />

artística interna a su argumento.<br />

VERSO LIBRE<br />

Aquel que no se somete a ninguna reg<strong>la</strong> convencional<br />

sobre número <strong>de</strong> sí<strong>la</strong>bas, acentos, rima, etcétera. Sus versos<br />

o líneas, <strong>de</strong> longitud variable, sí presentan efectos rítmicos,<br />

unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> ca<strong>de</strong>ncia, repeticiones o variación <strong>de</strong><br />

pa<strong>la</strong>bras y frases <strong>com</strong>o en «Pasaje a <strong>la</strong> India» (Unidad 5).<br />

También recurre a otros efectos más sutiles, sean<br />

sintácticos o gráficos, variando el espacio entre <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras,<br />

<strong>la</strong>s frases y <strong>la</strong>s líneas. Si prescin<strong>de</strong> sólo <strong>de</strong> <strong>la</strong> rima,<br />

recibe generalmente el nombre <strong>de</strong> verso b<strong>la</strong>nco.<br />

VÍCTIMA PROPICIATORIA<br />

Personaje principal <strong>de</strong> <strong>la</strong> tragedia romántica (Unida<strong>de</strong>s<br />

7, 8 y, especialmente, 9) que entrega su vida por una causa<br />

noble y digna. A través <strong>de</strong> esta víctima ritual, o héroe simbólico,<br />

<strong>la</strong> sociedad queda redimida <strong>de</strong>l mal. El héroe acepta<br />

554<br />

su <strong>de</strong>stino y el sufrimiento a fin <strong>de</strong> que su sacrificio beneficie<br />

a los que le ro<strong>de</strong>an o a generaciones futuras. El sacrificio<br />

voluntariamente aceptado por parte <strong>de</strong>l héroe recuerda a<br />

<strong>la</strong> <strong>com</strong>unidad <strong>la</strong> dignidad <strong>de</strong>l ser humano con todas sus<br />

consecuencias. Tanta dignidad conlleva esta entrega, que<br />

es tópico obligado en los discursos <strong>de</strong> toma <strong>de</strong> posesión<br />

<strong>de</strong> cargos importantes, si bien con otras implicaciones.<br />

VISIÓN<br />

<strong>Las</strong> obras literarias iluminan áreas <strong>de</strong>l <strong>com</strong>portamiento<br />

humano muy diversas y <strong>de</strong> manera que acaban proporcionándonos<br />

una visión. Hay muchas obras que tienen en el<br />

título una imagen, <strong>com</strong>o La colmena, El cal<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> oro o<br />

La per<strong>la</strong>, imagen que representa <strong>de</strong> manera simbólica el<br />

significado total <strong>de</strong> su visión. A través <strong>de</strong> esta imagen simbólica<br />

po<strong>de</strong>mos ver <strong>la</strong> obra entera en toda su arquitectura,<br />

proporcionándonos precisamente lo que <strong>de</strong>nominamos visión.<br />

Sin embargo, una obra es algo que nunca pue<strong>de</strong> ser<br />

<strong>de</strong>finitivamente aprehendido dado el carácter metafórico en<br />

el que interviene tanto <strong>la</strong> riqueza imaginativa <strong>de</strong> una obra<br />

<strong>com</strong>o el po<strong>de</strong>r imaginativo <strong>de</strong>l lector. Pensemos en obras<br />

<strong>com</strong>o Don Quijote, La divina <strong>com</strong>edia o El rey Lear. En<br />

«Sen<strong>de</strong>ro tril<strong>la</strong>do», <strong>la</strong> visión que permanece en nosotros<br />

quizás no sea tanto <strong>la</strong> <strong>de</strong> una mujer entrada en años y<br />

cercana a <strong>la</strong> muerte, sino los valores por los que vive y<br />

cómo estos son admirables.<br />

La crítica contemporánea también tien<strong>de</strong> a utilizar el término<br />

en una variedad <strong>de</strong> sentidos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> estos. En<br />

ocasiones, lo hace para referirse a <strong>la</strong>s imágenes visuales<br />

<strong>de</strong> un poeta en particu<strong>la</strong>r (imaginería) tal y <strong>com</strong>o van apareciendo;<br />

se hab<strong>la</strong> <strong>de</strong>l conjunto <strong>de</strong> imágenes recurrentes en<br />

<strong>la</strong> obra <strong>de</strong> un autor <strong>com</strong>o expresión <strong>de</strong> su visión poética;<br />

también engloban esta visión <strong>de</strong>l mundo <strong>de</strong>l autor sus<br />

i<strong>de</strong>as, actitu<strong>de</strong>s, sentimientos y <strong>de</strong>más consi<strong>de</strong>raciones<br />

subyacentes en su obra acerca <strong>de</strong> Dios, <strong>la</strong> Naturaleza, y el<br />

Hombre. En este sentido, <strong>la</strong> visión <strong>de</strong>l escritor expresa su<br />

filosofía <strong>de</strong> <strong>la</strong> vida, con <strong>la</strong> que conecta <strong>la</strong> experiencia <strong>de</strong>l<br />

lector. Pue<strong>de</strong> que parte <strong>de</strong> esta visión esté explícita y otra<br />

parte esté expresada por niveles no cognitivos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mente,<br />

que son reve<strong>la</strong>dos a través <strong>de</strong> <strong>la</strong> estructura, el estilo, <strong>la</strong>s<br />

imágenes, y el lenguaje literario <strong>de</strong> <strong>la</strong> obra misma que el<br />

crítico o el lector <strong>de</strong>scubre, reconoce y articu<strong>la</strong>, asumiendo<br />

con ello <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> reconstruir o <strong>de</strong>construir esta<br />

visión <strong>de</strong>l poeta en una renovada visión.<br />

Dependiendo <strong>de</strong>l episodio o <strong>la</strong> materia concreta en <strong>la</strong><br />

que se centre <strong>la</strong> <strong>imaginación</strong> <strong>de</strong>l lector, <strong>la</strong> obra pue<strong>de</strong> proporcionar<br />

una visión romántica, trágica, irónica o cómica.<br />

VOZ<br />

Tiene que ver con una cierta presencia, una coherencia<br />

<strong>la</strong>tente, una <strong>de</strong>terminada inteligencia y una sensibilidad<br />

moral implícita, una entrega y forma <strong>de</strong> <strong>com</strong>unicar los<br />

materiales literarios por parte <strong>de</strong>l hab<strong>la</strong>nte o narrador.<br />

La cualidad, el temperamento y <strong>la</strong> sensibilidad bajo una<br />

máscara (persona), a través <strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista que<br />

contro<strong>la</strong> y <strong>com</strong>unica los materiales configuran <strong>la</strong> voz, hab<strong>la</strong>nte<br />

o narrador in<strong>de</strong>pendiente, imaginado y<br />

consistentemente mantenido por el autor. El autor no sólo<br />

inventa historias sino que entrega al lector sus materiales<br />

a través <strong>de</strong> muchas y distintas voces.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!