22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

17. EL LADO MECÁNICO Y ALIENANTE DEL ENGRANAJE NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL<br />

175<br />

180<br />

185<br />

190<br />

195<br />

200<br />

205<br />

210<br />

215<br />

—Cuando <strong>de</strong> joven estudiaba en Princeton —dictaba Callisto, acunando al pájaro<br />

contra el vello gris <strong>de</strong> su pecho—, Callisto había aprendido una fórmu<strong>la</strong> mnemotécnica<br />

para acordarse <strong>de</strong> <strong>la</strong>s leyes <strong>de</strong> <strong>la</strong> termodinámica*: no se pue<strong>de</strong> ganar, <strong>la</strong>s cosas van a<br />

peor antes <strong>de</strong> que mejoren, y quién dice que van a mejorar. A <strong>la</strong> edad <strong>de</strong><br />

cincuenta y cuatro años, teniendo <strong>de</strong><strong>la</strong>nte <strong>la</strong> concepción <strong>de</strong>l universo <strong>de</strong> Gibbs*,<br />

cayó en <strong>la</strong> cuenta <strong>de</strong> que, en el fondo, aquel<strong>la</strong> jerigonza <strong>de</strong> sus tiempos <strong>de</strong><br />

estudiante era, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> todo, profética*. Aquel <strong>la</strong>rgo <strong>la</strong>berinto <strong>de</strong> ecuaciones<br />

se transformó a sus ojos en <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> una muerte calórica inevitable <strong>de</strong>l<br />

cosmos. Siempre había sabido, por supuesto, que sólo máquinas o sistemas teóricos<br />

funcionan con una eficacia <strong>de</strong>l cien por cien; y que, según el teorema <strong>de</strong> C<strong>la</strong>usius*, <strong>la</strong><br />

entropía <strong>de</strong> un sistema ais<strong>la</strong>do aumenta constantemente. Pero hasta que Gibbs<br />

y Boltzmann* aplicaron a ese principio los métodos <strong>de</strong> <strong>la</strong> mecánica estadística no se<br />

le hizo patente todo su horrible significado: sólo entonces se dio cuenta <strong>de</strong> que el<br />

sistema ais<strong>la</strong>do* —ga<strong>la</strong>xia, máquina, ser humano, cultura, lo que sea— ha <strong>de</strong> evolucionar<br />

espontáneamente hacia <strong>la</strong> Condición <strong>de</strong> Probabilidad Máxima*. Así pues, se<br />

vio obligado, en el triste <strong>de</strong>clive otoñal <strong>de</strong> <strong>la</strong> edad madura, a reexaminar <strong>de</strong> forma<br />

radical todo lo que hasta entonces había aprendido. Ahora tenía que examinar <strong>de</strong><br />

nuevo todas <strong>la</strong>s ciuda<strong>de</strong>s y <strong>estaciones</strong> y pasiones fortuitas <strong>de</strong> su vida bajo una luz<br />

nueva y elusiva* y no sabía si iba a ser capaz <strong>de</strong> enfrentarse a <strong>la</strong> tarea. Conocía los<br />

peligros <strong>de</strong> <strong>la</strong> fa<strong>la</strong>cia* reduccionista, y esperaba ser lo bastante fuerte para no <strong>de</strong>jarse<br />

arrastrar a <strong>la</strong> elegante <strong>de</strong>ca<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> un fatalismo enervado. El suyo había sido<br />

siempre un tipo <strong>de</strong> pesimismo vigoroso, italiano. Como Maquiavelo aceptaba que <strong>la</strong>s<br />

fuerzas <strong>de</strong> <strong>la</strong> virtú y <strong>de</strong> <strong>la</strong> fortuna son, aproximadamente, <strong>de</strong>l 50 por ciento; pero<br />

ahora <strong>la</strong>s ecuaciones introducían un factor aleatorio* que <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zaba <strong>la</strong> probabilidad<br />

hacia una proporción inefable* e in<strong>de</strong>terminada que, él mismo <strong>de</strong>scubrió, temía<br />

calcu<strong>la</strong>r. A su alre<strong>de</strong>dor amenazaban vagas formas <strong>de</strong> inverna<strong>de</strong>ro, y el corazón<br />

<strong>la</strong>stimosamente pequeño trepidaba contra el suyo. Como contrapunto a <strong>la</strong>s pa<strong>la</strong>bras<br />

<strong>de</strong> Callisto, <strong>la</strong> chica oía el gorjeo <strong>de</strong> los pájaros y los espasmódicos bocinazos <strong>de</strong> los<br />

coches diseminados por <strong>la</strong> mañana lluviosa, y el contralto <strong>de</strong> Earl Bostic elevándose,<br />

a través <strong>de</strong>l suelo, en agrestes crescendos* ocasionales. La pureza arquitectónica <strong>de</strong>l<br />

mundo <strong>de</strong> Auba<strong>de</strong> se veía constantemente amenazada por esos toques <strong>de</strong> anarquía,<br />

brechas y excrecencias*, líneas oblicuas, y un <strong>de</strong>sp<strong>la</strong>zamiento o inclinación <strong>de</strong> los<br />

p<strong>la</strong>nos a los que continuamente tenía que readaptarse, a fin <strong>de</strong> evitar que toda <strong>la</strong><br />

estructura se <strong>de</strong>sintegrara en una confusión <strong>de</strong> señales discretas e ininteligibles. Cierta<br />

vez Callisto* <strong>de</strong>scribió el proceso en términos <strong>de</strong> “retroalimentación”: cada noche<br />

el<strong>la</strong> se internaba en sueños con una sensación <strong>de</strong> agotamiento*, y una <strong>de</strong>terminación<br />

<strong>de</strong>sesperada <strong>de</strong> no re<strong>la</strong>jar nunca aquel<strong>la</strong> vigi<strong>la</strong>ncia. Incluso en los cortos periodos en<br />

que Callisto le hacía el amor, remontándose por encima <strong>de</strong>l arqueo <strong>de</strong> los nervios<br />

tensos vibraba en pizzicatos improvisados <strong>la</strong> cantine<strong>la</strong> solitaria <strong>de</strong> su <strong>de</strong>terminación.<br />

—Aun así —continuó Callisto—, encontró en <strong>la</strong> entropía*, o medida <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>sorganización<br />

en un sistema cerrado, una metáfora* a<strong>de</strong>cuada aplicable a ciertos fenómenos<br />

<strong>de</strong> su propio mundo. Veía, por ejemplo, a <strong>la</strong> generación más joven respondiendo<br />

a Madison Avenue* con <strong>la</strong> misma furia que <strong>la</strong> suya reservó en otro tiempo a Wall<br />

Street*, y en el consumismo norteamericano <strong>de</strong>scubrió una ten<strong>de</strong>ncia simi<strong>la</strong>r <strong>de</strong>s<strong>de</strong> lo<br />

menos a lo más probable, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> diferenciación a <strong>la</strong> uniformidad, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> individualidad<br />

estructurada a una especie <strong>de</strong> caos*. En resumen, se sorprendió formu<strong>la</strong>ndo<br />

teoría que mantiene<br />

que <strong>la</strong> energía <strong>de</strong><br />

cualquier sistema<br />

es insuficiente para<br />

prevenir su extinción<br />

físico americano<br />

(1839-1903)<br />

premonitoria<br />

físico alemán (1822-<br />

1888) que re<strong>la</strong>ciona<br />

<strong>la</strong> entropía <strong>de</strong> los<br />

sistemas ais<strong>la</strong>dos a<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>n y caos<br />

físico austríaco<br />

(1844-1906) que basa<br />

<strong>la</strong> entropía en el<br />

cálculo <strong>de</strong> probabilidad<br />

<strong>de</strong>finido por el R.<br />

von Meyer en 1842<br />

Extinción,<br />

Indiferenciación,<br />

Desintegración<br />

inaprensible,<br />

escurridiza<br />

error, contradicción<br />

falso dilema<br />

azaroso<br />

inexpresable<br />

subidas<br />

abultamientos que<br />

alteran <strong>la</strong> textura <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> superficie natural<br />

nombre que alu<strong>de</strong> a <strong>la</strong><br />

calidad intelectual y a<br />

personaje literario /<br />

extinción, <strong>de</strong>terioro,<br />

vacío<br />

aleatoriedad, azar<br />

analogía, semejanza,<br />

forma <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación<br />

centro <strong>de</strong> publicidad<br />

<strong>de</strong> Nueva York<br />

centro financiero <strong>de</strong><br />

Nueva York<br />

<strong>de</strong>sintegración,<br />

anarquía, entropía<br />

305

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!