22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

24. COLAPSO PAULATINO DE LA SOCIEDAD Y UN NUEVO COMIENZO DESDE EL PRINCIPIO<br />

John Keats (1795-1821)<br />

478<br />

5<br />

10<br />

LAS ESTACIONES HUMANAS<br />

Cuatro <strong>estaciones</strong> colman <strong>la</strong> medida <strong>de</strong>l año;<br />

cuatro <strong>estaciones</strong> hay en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>l hombre.<br />

Tiene su robusta primavera, cuando <strong>la</strong> fantasía c<strong>la</strong>ra<br />

entrega toda <strong>la</strong> belleza con fácil medida.<br />

Tiene su verano, cuando sibaríticamente ama<br />

rumiar el pensamiento juvenil, que es meloso alimento<br />

primaveral, y así soñar que ilustremente<br />

está muy cerca <strong>de</strong>l cielo; tranqui<strong>la</strong>s ca<strong>la</strong>s<br />

su alma tiene en otoño, cuando <strong>la</strong>s a<strong>la</strong>s<br />

recogiéndo<strong>la</strong>s cierra, contento <strong>de</strong> así contemp<strong>la</strong>r<br />

<strong>la</strong>s nieb<strong>la</strong>s ociosamente, <strong>de</strong> <strong>de</strong>jar pasar cosas<br />

hermosas, inadvertidas <strong>com</strong>o un arroyo por el umbral.<br />

También tiene su invierno <strong>de</strong> pálida <strong>de</strong>sfiguración;<br />

<strong>de</strong> lo contrario, olvidaríase <strong>de</strong> su mortal naturaleza. 1<br />

1. ¿Qué quiere <strong>de</strong>cir <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra “mortal” <strong>de</strong>l último verso?<br />

2. a) ¿De qué manera reflejan <strong>la</strong>s cuatro Partes <strong>de</strong> esta Antología cuatro <strong>estaciones</strong> en <strong>la</strong> mente <strong>de</strong>l hombre?<br />

b) ¿Por qué el ciclo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>estaciones</strong> es una metáfora apropiada? ¿Está el lector condicionado totalmente<br />

por el<strong>la</strong>s?<br />

3. De <strong>la</strong>s músicas o diapositivas sugeridas al final <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad, ¿cuál crees que es <strong>la</strong> más afín a este texto?<br />

4. a) Constata cómo, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad 19 a <strong>la</strong> 24, los textos reflejan en su estructura <strong>la</strong>s aventuras <strong>de</strong> una<br />

sociedad humana que va <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> supervivencia a <strong>la</strong> plenitud <strong>de</strong> <strong>la</strong> renovación.<br />

b) Haz una gradación simi<strong>la</strong>r con doce textos tomados <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s 1 a 24; elige uno por cada 3<br />

Unida<strong>de</strong>s consecutivas. Apóyate en el Anexo III para tu investigación.<br />

5. <strong>Las</strong> cuatro Partes <strong>de</strong> esta Antología pue<strong>de</strong>n ser consi<strong>de</strong>radas <strong>com</strong>o aspectos <strong>de</strong> un mito central en el que el<br />

héroe, el narrador, el hab<strong>la</strong>nte o lector ha llevado a cabo aventuras y experiencias; todas el<strong>la</strong>s constituyen<br />

aspectos <strong>de</strong> una historia central unificadora. Todos esos sucesos, conjuntamente consi<strong>de</strong>rados, pue<strong>de</strong>n ser<br />

vistos <strong>com</strong>o momentos diferentes <strong>de</strong> un mismo círculo; en esta circunferencia hipotética, lo bello, <strong>la</strong> aventura<br />

<strong>de</strong>sbordante y el triunfo <strong>de</strong> lo i<strong>de</strong>al sobre el mal fueron investigados bajo el tema <strong>de</strong> <strong>la</strong> acción (agón) en el<br />

romance; <strong>la</strong> caída, <strong>la</strong> catástrofe y <strong>la</strong> humil<strong>la</strong>ción extrema, bajo el tema <strong>de</strong>l esfuerzo crucial (páthos) en <strong>la</strong><br />

tragedia; lo vulgar, <strong>la</strong> ausencia <strong>de</strong> heroísmo, <strong>la</strong> confusión y <strong>la</strong> anarquía, bajo el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>smembramiento<br />

(sparagmós) en <strong>la</strong> sátira y <strong>la</strong> ironía; el <strong>de</strong> <strong>la</strong>s aventuras <strong>de</strong> una sociedad humana en busca <strong>de</strong> supervivencia y<br />

renovación, bajo el tema <strong>de</strong>l reconocimiento (anagnórisis) en <strong>la</strong> <strong>com</strong>edia. ¿Podrían ser consi<strong>de</strong>rados todos los<br />

poemas e historias <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas Partes <strong>de</strong> esta Antología <strong>com</strong>o <strong>estaciones</strong> conformadoras <strong>de</strong> una circunferencia<br />

en torno a <strong>la</strong> cual gira <strong>la</strong> vida humana?<br />

_________<br />

1<br />

Versión castel<strong>la</strong>na <strong>de</strong> José María Martín Triana, Visor, Madrid, 1982.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!