22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

17. EL LADO MECÁNICO Y ALIENANTE DEL ENGRANAJE NATURAL, SOCIAL Y CULTURAL<br />

Joaquín Sabina<br />

278<br />

5<br />

10<br />

15<br />

20<br />

25<br />

PONGAMOS QUE HABLO DE MADRID<br />

Allá don<strong>de</strong> se cruzan los caminos,<br />

don<strong>de</strong> el mar no se pue<strong>de</strong> concebir,<br />

don<strong>de</strong> regresa siempre el fugitivo;<br />

pongamos que hablo <strong>de</strong> Madrid.<br />

Don<strong>de</strong> el <strong>de</strong>seo viaja en ascensores,<br />

un agujero queda para mí,<br />

que me <strong>de</strong>jo <strong>la</strong> vida en sus rincones;<br />

pongamos que hablo <strong>de</strong> Madrid.<br />

<strong>Las</strong> niñas ya no quieren ser princesas<br />

y a los niños les da por perseguir<br />

el mar <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> un vaso <strong>de</strong> ginebra;<br />

pongamos que hablo <strong>de</strong> Madrid.<br />

Los pájaros visitan al psiquiatra,<br />

<strong>la</strong>s estrel<strong>la</strong>s se olvidan <strong>de</strong> salir,<br />

<strong>la</strong> muerte pasa en ambu<strong>la</strong>ncias b<strong>la</strong>ncas;<br />

pongamos que hablo <strong>de</strong> Madrid.<br />

El sol es una estufa <strong>de</strong> butano,<br />

<strong>la</strong> vida un metro a punto <strong>de</strong> partir,<br />

hay una jeringuil<strong>la</strong> en el <strong>la</strong>vabo;<br />

pongamos que hablo <strong>de</strong> Madrid.<br />

Cuando <strong>la</strong> muerte venga a visitarme<br />

no me <strong>de</strong>spiertes, déjame dormir.<br />

Aquí he vivido, aquí quiero quedarme;<br />

pongamos que hablo <strong>de</strong> Madrid. *<br />

[Cuando <strong>la</strong> muerte venga a visitarme<br />

que me lleven al sur don<strong>de</strong> nací.<br />

Aquí no queda sitio para nadie;<br />

pongamos que hablo <strong>de</strong> Madrid.]<br />

Esta estrofa no<br />

fue el final original<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> canción<br />

sino que fue sustituida<br />

en vez <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> estrofa que sigue.<br />

1. En este texto <strong>de</strong> Sabina se visiona una sociedad humana <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un mundo <strong>de</strong> marginación; en el poema <strong>de</strong><br />

Jorge Guillén, “Los intranquilos” (Unidad 14), se hace <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el mundo <strong>la</strong>boral y cultural en el que los individuos<br />

están supuestamente bien a<strong>com</strong>odados. Sin embargo, y en el fondo, ¿en qué sentido ambos poemas proporcionan<br />

una visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación humana muy simi<strong>la</strong>r?, ¿cuál es más satírica y cuál más trágica?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!