22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

12. CÍRCULO DE HORROR Y PÁNICO<br />

100<br />

105<br />

110<br />

115<br />

120<br />

125<br />

130<br />

ción estudiantil que estaba siendo ametral<strong>la</strong>da en los jardines <strong>de</strong>l pa<strong>la</strong>cio <strong>de</strong> gobierno;<br />

<strong>la</strong> vio caer <strong>de</strong> bruces con <strong>la</strong> cabeza oculta entre los canteros* <strong>de</strong> flores. Estos<br />

parpa<strong>de</strong>os <strong>de</strong> su <strong>imaginación</strong> duraron todo el tiempo. Se vio chapotear <strong>de</strong> regreso en<br />

un estero* <strong>de</strong> sangre que exha<strong>la</strong>ba un vaho rojizo en <strong>la</strong> madrugada.<br />

El túnel <strong>de</strong>l Chaco y este túnel, que él mismo había sugerido cavar en el suelo <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong> cárcel, que él había <strong>com</strong>enzado a cavar y que él ahora iba a concluir, eran el<br />

mismo túnel: un único agujero recto y negro. Aquel<strong>la</strong> noche malva <strong>de</strong>l Chaco,<br />

pob<strong>la</strong>da <strong>de</strong> estruendos y cadáveres, había mentido* una salida. Con el último aliento<br />

<strong>la</strong> volvía a vivir. Sólo ahora avistaba el boquete enceguecedor. Se vio saliendo por<br />

aquel cráter en erupción hacia <strong>la</strong> noche azu<strong>la</strong>da, metálica, fragorosa. Volvía a sentir<br />

<strong>la</strong> automática caliente en sus manos, volvía a <strong>de</strong>scargar ráfaga tras ráfaga, granada<br />

tras granada. Vio <strong>la</strong> cara <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> sus víctimas. <strong>Las</strong> vio nítidamente. Eran<br />

ochenta y nueve en total; <strong>la</strong>s reconoció en un brusco fogonazo, y se estremeció: esas<br />

ochenta y nueve caras <strong>de</strong> sus víctimas eran <strong>la</strong>s <strong>de</strong> sus <strong>com</strong>pañeros <strong>de</strong> prisión. Incluso los<br />

diecisiete muertos, a los cuales se había agregado uno más: se vio entre esos muertos. Se<br />

vio retorcerse en una pesadil<strong>la</strong>, soñando que cavaba, que luchaba, que mataba. Vio<br />

nítidamente al soldado enemigo a quien había abatido con su ametral<strong>la</strong>dora mientras se<br />

retorcía en una pesadil<strong>la</strong>, <strong>de</strong> seguro semejante a <strong>la</strong> suya. Vio que aquel soldado enemigo<br />

lo abatía ahora a él con su ametral<strong>la</strong>dora, tan exactamente parecido a él mismo, que se<br />

hubiera dicho que era su hermano mellizo.<br />

Los presos <strong>de</strong> <strong>la</strong> celda 4 (l<strong>la</strong>mada Valle-í), a <strong>la</strong> noche siguiente encontraron inexplicablemente<br />

<strong>de</strong>scorrido el cerrojo. Sondaron* con sus ojos <strong>la</strong> noche <strong>de</strong>l patio. Encontraron<br />

los pasillos y corredores inexplicablemente <strong>de</strong>siertos. Avanzaron. No encontraron en<br />

<strong>la</strong> sombra <strong>la</strong> sombra <strong>de</strong> ningún centine<strong>la</strong>. Inexplicablemente el caserón circu<strong>la</strong>r parecía<br />

<strong>de</strong>sierto. La puerta trasera que daba a una callejue<strong>la</strong> c<strong>la</strong>usurada, estaba inexplicablemente<br />

entreabierta. La empujaron, salieron. Al respirar <strong>la</strong> primera bocanada <strong>de</strong> aire fresco,<br />

enceguecidos, paralizados por <strong>la</strong> repentina lumbrarada* <strong>de</strong> los reflectores, los abatió en<br />

masa el fuego cruzado <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ametral<strong>la</strong>doras que <strong>la</strong>s oscuras trones <strong>de</strong>l panóptico*<br />

escupieron sobre ellos durante algunos segundos.<br />

Al otro día <strong>la</strong> ciudad se enteró so<strong>la</strong>mente <strong>de</strong> que unos cuantos presos habían sido<br />

liquidados en el momento en que pretendían evadirse por un túnel, menos uno que<br />

consiguió huir. El <strong>com</strong>unicado <strong>de</strong> <strong>la</strong> policía pudo mentir con <strong>la</strong> verdad. Existía un<br />

testimonio irrefutable: el túnel. Los periodistas nacionales y extranjeros fueron<br />

invitados a examinarlo. Quedaron satisfechos al ver el boquete <strong>de</strong> entrada <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

celda. La evi<strong>de</strong>ncia anu<strong>la</strong>ba un <strong>de</strong>talle: <strong>la</strong> inexistente salida, que nadie pidió ver.<br />

Poco <strong>de</strong>spués el agujero fue cegado con piedras, y <strong>la</strong> celda 4 (Valle-í) volvió a<br />

quedar abarrotada.<br />

recuadros<br />

estera, alfombra<br />

<strong>de</strong>negado<br />

Escudriñaron, Indagaron<br />

reflejo<br />

Edificio construido<br />

<strong>de</strong> modo que toda<br />

su parte interior se<br />

pue<strong>de</strong> ver <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

cualquier punto.<br />

1. ¿Qué recuerda el protagonista <strong>de</strong> <strong>la</strong> Guerra <strong>de</strong> Chaco?, ¿en qué se asemeja <strong>la</strong> situación actual a aquél<strong>la</strong>?<br />

2. Cuando está cavando el túnel, el prisionero es i<strong>de</strong>ntificado con un “topo frenético”, ¿por qué?, ¿a qué nivel <strong>de</strong><br />

existencia ha <strong>de</strong>scendido?<br />

3. De los cuatro últimos párrafos <strong>de</strong>l re<strong>la</strong>to, ¿cuál expresa mejor <strong>la</strong> visión a <strong>la</strong> que hace referencia el título <strong>de</strong> <strong>la</strong> Unidad?<br />

4. En los textos <strong>de</strong> <strong>la</strong>s primeras Unida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong> tragedia <strong>la</strong>s emociones básicas que predominan eran <strong>la</strong> <strong>com</strong>pasión<br />

y el temor: <strong>com</strong>pasión por el protagonista en su sufrimiento y temor <strong>de</strong> que el mismo <strong>de</strong>stino nos acontezca. La<br />

víctima in<strong>de</strong>fensa y vulnerable sufría <strong>la</strong>s consecuencias <strong>de</strong> una lucha mortal en <strong>la</strong> que se ponía <strong>de</strong> relieve su<br />

dignidad. Tras el horrible tránsito por <strong>la</strong> experiencia, los protagonistas o antihéroes <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong> estas tres<br />

últimas Unida<strong>de</strong>s su dignidad no es <strong>la</strong> misma. Investiga cuál es el grado <strong>de</strong> dignidad en ambos conjuntos.<br />

197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!