22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

14. BUFONES Y PÍCAROS SUFICIENTEMENTE LISTOS COMO PARA PONER EN SOLFA CUALQUIER DOGMA, TEORÍA O CONVENCIÓN SOCIAL O ARTÍSTICA<br />

45<br />

50<br />

55<br />

60<br />

65<br />

70<br />

rumbo. Pese a sus fracasos, siempre había sido hombre <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones<br />

prontas y tajantes*, pero tras aquel<strong>la</strong> visita se convirtió en persona dubitativa<br />

y vaci<strong>la</strong>nte. Y no por eso prosperó; antes al contrario, día a día su vida se<br />

<strong>de</strong>slizaba hacia una mayor <strong>de</strong>gradación, ro<strong>de</strong>ado <strong>de</strong> <strong>la</strong> pobreza, el malestar<br />

y el menosprecio.<br />

A oídos <strong>de</strong>l maestro llegó <strong>la</strong> noticia <strong>de</strong>l próximo e irremediable fin <strong>de</strong><br />

su discípulo que, en <strong>com</strong>pleta consunción* y a pesar <strong>de</strong> ser todavía un<br />

hombre joven, apenas podía valerse para procurarse unos pocos alimentos<br />

y un lecho don<strong>de</strong> dormir.<br />

Al ver entrar a su viejo maestro en <strong>la</strong> habitación mortuoria, un fulgor*<br />

brotó <strong>de</strong> <strong>la</strong> apagada mirada <strong>de</strong>l discípulo que, trémulo*, se incorporó <strong>de</strong>l<br />

lecho para preguntarle:<br />

—Maestro, si a este estado me ha llevado <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> tus doctrinas*,<br />

¿no será que hay algo equivocado en el<strong>la</strong>s?<br />

—¿No será al revés, hijo mío? Desmemoriado*, si te has anticipado a<br />

mí para bajar a <strong>la</strong> tumba, ¿no será que también me has aventajado en <strong>la</strong><br />

doctrina*?<br />

—¿Y si te he aventajado en el error, maestro?<br />

—Es lo mismo —replicó el maestro—, porque <strong>la</strong> obligación <strong>de</strong>l discípulo<br />

es aventajar, sea en el error o <strong>la</strong> verdad. Y tú lo has hecho con creces.<br />

—Pero, maestro, ¿qué ventaja he sacado <strong>de</strong> este aventajamiento? —<br />

preguntó el discípulo, <strong>de</strong>smayado*.<br />

—Te dije que en caso <strong>de</strong> dudas optaras siempre por el segundo término.<br />

Si te pones en él, ¿no ves que todo son ventajas?<br />

El discípulo <strong>de</strong>jó caer <strong>la</strong> cabeza en <strong>la</strong> almohada y miró muy lejos.<br />

—Así <strong>de</strong>be ser —dijo el discípulo, y expiró*.<br />

El maestro cerró sus párpados y suspiró. Y al abandonar <strong>la</strong> habitación<br />

mortuoria, dijo para sí:<br />

—Cuanto más canal<strong>la</strong>* es <strong>la</strong> doctrina, mejor el discípulo.<br />

1. ¿Cuántas cosas se ridiculizan en esta fábu<strong>la</strong> <strong>de</strong> Benet?<br />

2. ¿Qué expectativas tiene el aventajado alumno y por qué no se cumplen?<br />

firmes<br />

agotamiento,<br />

acabamiento<br />

3. ¿Qué concepción asume esta fábu<strong>la</strong> sobre <strong>la</strong>s ventajas o <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong> cualquier método educativo?<br />

4. ¿Qué aspectos <strong>de</strong> <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción maestro/alumno están en c<strong>la</strong>ve <strong>de</strong> parodia?<br />

brillo<br />

tembloroso<br />

enseñanzas<br />

Olvidadizo<br />

sabiduría<br />

exánime, agotado<br />

agonizó, murió<br />

infame, enrevesada<br />

5. ¿En qué sentido <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción entre el Maestro y el Discípulo pue<strong>de</strong> ser consi<strong>de</strong>rada i<strong>de</strong>al, trágica, satírica, irónica<br />

o cómica?<br />

6. Juan Manso y Lencho parecen haber encasil<strong>la</strong>do su vida en una <strong>de</strong>terminada i<strong>de</strong>ología,<br />

a) ¿le suce<strong>de</strong> lo mismo al Discípulo?<br />

b) ¿Cuál es <strong>la</strong> visión <strong>de</strong> <strong>la</strong> cultura que nos proporcionan estos textos?<br />

c) ¿Es <strong>la</strong> misma que expresaba "Una rosa y Milton" (Unidad 1), "Navega a <strong>la</strong>s Indias" Unidad 5) u "Ozymandias"<br />

(Unidad 11)?<br />

7. Compara esta historia con el cuadro <strong>de</strong> Picasso <strong>Las</strong> Señoritas <strong>de</strong> Avignon y <strong>la</strong> selección musical “Rag-time” <strong>de</strong><br />

Igor Stravinsky. ¿Qué mundos i<strong>de</strong>ales son los que <strong>la</strong>s tres selecciones parodian <strong>de</strong> forma simi<strong>la</strong>r?<br />

239

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!