22.04.2013 Views

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

Las estaciones de la imaginación - rodriguezalvarez.com

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

23. CONTEMPLACIÓN DE LOS LOGROS CONSEGUIDOS POR LA COMUNIDAD HUMANA ASISTIDA POR LA CIENCIA Y EL ARTE<br />

8. a) ¿Qué otros personajes o hab<strong>la</strong>ntes <strong>de</strong> los textos <strong>de</strong> esta Unidad experimentan una transformación simi<strong>la</strong>r a<br />

<strong>la</strong> <strong>de</strong> este narrador?,<br />

b) ¿en qué textos <strong>de</strong> otras Partes <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antología ocurre lo mismo?, ¿en qué Unida<strong>de</strong>s hay mayor número?<br />

Consulta el Anexo III para establecer algún patrón argumental.<br />

9. ¿Qué c<strong>la</strong>se <strong>de</strong> oyente concreto presupone el narrador <strong>de</strong> este re<strong>la</strong>to?, ¿qué cualida<strong>de</strong>s tiene? Enumera todas<br />

sus características.<br />

10. a) ¿En qué sentido podríamos <strong>de</strong>cir que el marido es un invi<strong>de</strong>nte hasta que el ciego le ayuda a ver?<br />

b) ¿Le sucedía algo simi<strong>la</strong>r al oyente al escuchar <strong>la</strong> música <strong>de</strong> <strong>la</strong> “Oda a Salinas”?<br />

11. ¿En qué sentido el texto <strong>de</strong> “Una rosa y Milton” (Unidad 1), o el <strong>de</strong> “Los lirios <strong>de</strong>l campo” (Unidad 22), son muy<br />

semejantes a éste <strong>de</strong> Carver?, ¿qué tienen <strong>la</strong> “rosa” y los “lirios” <strong>de</strong> <strong>com</strong>ún con “catedral”?, ¿qué es lo que<br />

permite, ahora, contemp<strong>la</strong>r lo que no vemos?<br />

12. Catedral y Jerusalén son dos enc<strong>la</strong>ves arquitectónicos simbólicos que representan una visión social y cultural<br />

<strong>de</strong> características simi<strong>la</strong>res. ¿Sugiere <strong>la</strong> historia <strong>de</strong> Carver que <strong>la</strong> Jerusalén futura está siempre ahí, esperando<br />

a que nuestras mentes creativas o nuestra <strong>imaginación</strong> <strong>la</strong> vean? Compara, en este sentido, este re<strong>la</strong>to con “El<br />

ciprés <strong>de</strong> Silos” (Unidad 21)<br />

13. A lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> estas cinco últimas Unida<strong>de</strong>s, el patrón argumental básico <strong>de</strong> los textos era aquél que iba <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>sintegración a <strong>la</strong> integración, <strong>de</strong> <strong>la</strong> ignorancia al conocimiento, <strong>de</strong> <strong>la</strong> supervivencia a <strong>la</strong> liberación. Esta<br />

liberación se fundamenta en <strong>la</strong> expansión <strong>de</strong> una energía que nos impulsa <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> ceguera o ilusión,<br />

hacia una nueva visión. Investígalo.<br />

14. Elige un texto <strong>de</strong> una <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Unida<strong>de</strong>s 4, 5 y 6 que pueda, por su estructura cómica, ser afín a los <strong>de</strong> esta Unidad<br />

23.<br />

15. La emoción principal <strong>de</strong> todos los textos <strong>de</strong> esta Cuarta Parte (Unida<strong>de</strong>s 19-24), viene marcada por un patrón<br />

cómico constante que va <strong>de</strong> un estado <strong>de</strong> supervivencia a uno <strong>de</strong> renovación. El individuo, <strong>la</strong> pareja y <strong>la</strong><br />

sociedad, en <strong>la</strong> búsqueda <strong>de</strong> su i<strong>de</strong>ntidad y su <strong>de</strong>seo <strong>de</strong> reconocimiento, van reflejando este patrón a lo <strong>la</strong>rgo<br />

<strong>de</strong> su trayectoria. Que el <strong>de</strong>sen<strong>la</strong>ce final esté marcado por un final feliz, indica, una vez más, que hay promesa<br />

<strong>de</strong> renovación, futuro y vida. Investiga este patrón cómico.<br />

16. En los textos <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera Parte había dos mundos en tensión; en <strong>la</strong> Segunda, aparecían en pugna o enfrentados,<br />

manifestando <strong>la</strong> limitación <strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l héroe; su búsqueda <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ntidad, en el romance y <strong>la</strong><br />

tragedia, significa algo más que un premio, representa un viaje a <strong>la</strong>s esferas más luminosas y a <strong>la</strong>s profundida<strong>de</strong>s<br />

más oscuras <strong>de</strong> <strong>la</strong> Naturaleza, en don<strong>de</strong> el héroe <strong>de</strong>scubre sus po<strong>de</strong>res y sus limitaciones, así <strong>com</strong>o <strong>la</strong> re<strong>la</strong>ción<br />

consigo mismo, con los seres humanos y divinos y con su entorno. En <strong>la</strong> Tercera, sátira/ironía, se parodiaban e<br />

invierten tanto el i<strong>de</strong>alismo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Primera <strong>com</strong>o lo trágico <strong>de</strong> <strong>la</strong> Segunda Parte. En <strong>la</strong> Cuarta Parte, todos estos<br />

episodios se visionan integrados bajo uno más abarcador, el <strong>de</strong> <strong>com</strong>edia, en <strong>la</strong> cual el ser humano ocupa un<br />

lugar preeminente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito social. En este re<strong>la</strong>to <strong>de</strong> Carver, al igual que en el cuento <strong>de</strong>l Patito Feo,<br />

po<strong>de</strong>mos observar, en un segundo p<strong>la</strong>no, aspectos románticos (Primera Parte), trágicos (Segunda) y satíricos e<br />

irónicos (Tercera) integrados en uno más abarcador o patrón cómico (Cuarta). Con el libro abierto por el Anexo<br />

III, entresaca los episodios románticos, trágicos, satíricos e irónicos, intentando aprehen<strong>de</strong>r cómo todos ellos<br />

forman parte <strong>de</strong> un patrón argumetal cómico global que los contiene.<br />

17. Apoyándote en <strong>la</strong>s conclusiones <strong>de</strong>l apartado anterior, ¿en qué sentido los cinco Movimientos <strong>de</strong>l Concierto para<br />

orquesta <strong>de</strong> Bé<strong>la</strong> Bartók, globalmente consi<strong>de</strong>rados, configuran un argumento global cómico simi<strong>la</strong>r al conformado<br />

por los cuatro argumentos básicos <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura explorados a lo <strong>la</strong>rgo <strong>de</strong> <strong>la</strong> Antología?<br />

468

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!