24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 3<br />

Para asesorar al grupo en la selección y la evaluación de diferentes temas de investigación,<br />

vamos a emplear la técnica de grupo nominal (TGN).<br />

III. TÉCNICA DE GRUPO NOMINAL<br />

La TGN es un método de discusión útil para llegar a un consenso. Las decisiones<br />

pueden tomar una orientación provechosa si se basan en una rica variedad<br />

de percepciones y opiniones. La secuencia de la discusión se da por lo general<br />

como sigue: la expresión individual va seguida de una “votación”, que se sigue,<br />

a su vez, de una discusión y otra sesión de “votación”, seguida de una discusión,<br />

etc. La discusión del grupo termina cuando los resultados de la última votación<br />

son parecidos a los de la anterior; es decir, cuando queda a un voto de la votación<br />

anterior.<br />

Pasos para aplicar la técnica de grupo nominal 1<br />

Los participantes (entre 6 y10, todos familiarizados con el área por explorar) se reúnen<br />

en una habitación tranquila, se sientan en forma de herradura, de tal modo<br />

que todos puedan ver la exposición (en pizarrón, rotafolio o retroproyector). El<br />

moderador –que no es uno de los participantes (en nuestro caso, es un facilitador<br />

del curso), es quien explica y luego guía a los participantes a lo largo del proceso.<br />

Los pasos de la TGN se resumen a continuación:<br />

1. Lista individual de ideas en papel<br />

En los cursos de ISS, cada participante anota en una hoja de papel uno o<br />

dos problemas –como máximo– prioritarios para la investigación. Esto se<br />

hace en completo silencio para evitar que el grupo juzgue las ideas demasiado<br />

pronto. Las hojas deben recogerse.<br />

2. Exposición de las listas producidas seguida de una discusión<br />

El facilitador toma las hojas de papel y las expone en el pizarrón de tal<br />

modo que todos puedan verlas. El facilitador les pide a los participantes<br />

que expliquen brevemente su propuesta.<br />

En esta fase el grupo no hace comentarios, debe estudiar y asegurarse de<br />

entender cada una de las ideas y por qué es importante. Cualquier aclaración<br />

se hace una vez que todas las ideas han sido expuestas. Entonces los<br />

1 Algunas de las ideas de este proceso se adaptaron a partir de Williamson JW et al (1981)<br />

Health Accounting for Quality Assurance. American Occupational Therapy Association.<br />

38

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!