24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Capacitación práctica<br />

Módulo 12<br />

La capacitación práctica para hacer entrevistas es esencial. Ésta puede darse en dos etapas.<br />

(Véase la entrevista-ejercicio en la Parte V del módulo 10B).<br />

En primer lugar, pueden hacerse escenificaciones en donde uno de los participantes represente<br />

el papel del entrevistador y otro el del entrevistado. Los demás participantes y<br />

los instructores (los investigadores) deben observar atentamente lo que sucede y hacer<br />

recomendaciones constructivas inmediatamente después de cada escenificación. Enseguida<br />

pueden cambiarse los papeles hasta que cada uno de los participantes haya tenido<br />

la oportunidad de practicar por lo menos una vez cada uno de los tipos de entrevista.<br />

En segundo lugar, debe realizarse un pretest que cumpla dos propósitos: capacitar a todo<br />

el equipo de investigación, incluyendo a los asistentes de investigación, y servir de antecedente<br />

a una prueba (posterior) de las herramientas de recolección de datos. Es esencial<br />

probar las herramientas cuando la prueba de campo anterior dio lugar a cambios importantes,<br />

o cuando después de una primera prueba de campo, los cuestionarios se tradujeron a<br />

la lengua local. Si los asistentes pueden intervenir en el fraseo apropiado de las preguntas,<br />

se fortalece definitivamente su interés y su compromiso.<br />

El pretest se hace mejor en grupos de 2 a 3 personas (véase el módulo 14); cada equipo<br />

debe incluir a por lo menos un instructor y un participante. Considere que después del<br />

pretest debe hacerse una crítica constructiva de cada entrevista desde el momento del<br />

abordaje hasta el de la despedida.<br />

4. Supervisión de los asistentes de investigación<br />

Aun si se empleara a asistentes, la responsabilidad de la investigación recae en todo el<br />

equipo de investigación. Para garantizar la calidad de los datos es importante supervisar<br />

el desempeño de los asistentes de investigación, especialmente al principio del periodo<br />

de recolección de datos. Si van a salir solos al campo, puede planearse acompañarlos en<br />

algunas visitas seleccionadas o interrogar a una pequeña muestra de entrevistados como<br />

“grupo de control” en relación con aspectos clave de la entrevista.<br />

Como punto de control de calidad es importante que el nombre del entrevistador (o su<br />

código) aparezca de manera estandarizada en cada uno de los cuestionarios/listas de verificación,<br />

para que se le pueda pedir que precise información poco clara, de haberla.<br />

271

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!