24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 13<br />

En el segundo taller –una vez que se haya completado el trabajo de campo–, se<br />

van a enseñar procedimientos estadísticos elementales. Si se tienen nociones<br />

básicas de estadística, se puede entender mejor el proceso completo del análisis<br />

de los datos y su interpretación.<br />

VI. PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS DE LOS DATOS CUALITATIVOS<br />

Los datos cualitativos pueden recopilarse mediante preguntas abiertas en cuestionarios<br />

auto-administrados, en entrevistas individuales, en GD o mediante observaciones<br />

en el trabajo de campo. Para encontrar una descripción detallada<br />

del análisis de los datos cualitativos, véanse los módulos 10C y 23. Este último<br />

precisa los métodos más utilizados. Por ahora nos vamos a concentrar en el<br />

análisis de las respuestas a las preguntas abiertas de entrevistas o mediante<br />

cuestionarios auto-administrados.<br />

Los datos obtenidos mediante preguntas abiertas por lo general incluyen:<br />

• opiniones de los encuestados sobre un tema determinado;<br />

• las razones de una determinada conducta;<br />

• descripciones de ciertos procedimientos, prácticas o percepciones con las<br />

que el investigador no está familiarizado.<br />

Los datos pueden analizarse en siete pasos:<br />

Paso 1. Tome una muestra de (digamos 20) cuestionarios y haga una lista de<br />

todas las respuestas a una pregunta en particular. Asegúrese de incluir<br />

la fuente de cada respuesta (en los cuestionarios puede usar sus números),<br />

de manera que pueda ubicarlas en su contexto original.<br />

Paso 2. Para establecer sus categorías, primero lea cuidadosamente toda la lista<br />

de respuestas. Enseguida asigne códigos (A, B, C, por ejemplo o palabra<br />

clave) a las respuestas que van juntas en una misma categoría, y<br />

escriba los códigos en el margen izquierdo. Use un lápiz para que sea<br />

fácil modificar las categorías si cambia de parecer.<br />

Paso 3. Realice una nueva lista de las respuestas, esta vez agrupando las que<br />

tengan el mismo código.<br />

Paso 4. Interprete las categorías de respuestas y procure ponerle a cada categoría,<br />

una etiqueta que abarque el contenido de todas las respuestas.<br />

En cuanto a los datos obtenidos a partir de opiniones, establezca un número<br />

limitado de posibilidades que vaya, por ejemplo, de (muy) positivo<br />

a neutral, y a (muy) negativo.<br />

Los datos que se obtengan a partir de las razones pueden requerir diferentes<br />

categorías dependiendo del tema y el propósito de la pregunta.<br />

293

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!