24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 3<br />

erosiona los lazos de la familia extensa y la cohesión entre vecinos. Pero en los pueblos<br />

las redes sociales son aún más pobres, y muchas veces para los jóvenes recién<br />

llegados ni siquiera existen. Los servicios sociales son insuficientes para satisfacer las<br />

necesidades de una población urbana de rápido crecimiento. En estas circunstancias,<br />

los jóvenes pueden volverse fácilmente víctimas del alcohol y las drogas, y de relaciones<br />

sexuales inseguras, en un esfuerzo por complacer a sus parejas o de mantenerse<br />

a salvo. Los adolescentes sufren toda clase de tensiones. Deben lograr un sentido de<br />

pertenencia y la aceptación de sus iguales; deben tener un buen desempeño escolar,<br />

conseguir trabajo bien pagado y asumir la responsabilidad de sus padres y hermanos.<br />

Las jóvenes deben, además, encontrar compañeros formales. Las expectativas de los<br />

hombres y las mujeres son muchas veces muy diferentes, lo que también produce<br />

tensión. Las mujeres viven el riesgo adicional de quedar embarazadas contra su voluntad,<br />

en la medida en que tienen poco poder para rechazar a los hombres que las<br />

abordan, de más recursos y un nivel más alto. Muchas se ven forzadas a abortar (casi<br />

siempre con un gran riesgo) o a enfrentar el enojo de sus padres por haber sido expulsadas<br />

de la escuela. Está también el riesgo de las infecciones de transmisión sexual y<br />

el VIH, de las que las jóvenes son apenas vagamente conscientes. Cuando se vuelven<br />

víctimas de tales enfermedades, el shock suele ser muy fuerte.<br />

Estudio propuesto: el equipo de salud del distrito se propone llevar a cabo un estudio<br />

comparado sobre adolescentes que intentaron suicidarse y adolescentes que<br />

no lo hayan intentado (igual edad, sexo, lugar de residencia y lugar de trabajo o de<br />

estudio). También podría entrevistarse a parientes cercanos de los adolescentes<br />

que hayan cometido suicidio o lo hayan intentado, así como a miembros de la<br />

comunidad, maestros, líderes jóvenes y líderes religiosos. El objetivo principal del<br />

estudio sería intentar comprender las razones vinculadas al suicidio y las posibilidades<br />

existentes para prevenirlo y apoyar a los adolescentes que lo necesiten.<br />

Indicaciones<br />

Evalúe las dos propuestas en grupos pequeños, empleando la forma de la siguiente<br />

página, y prepárese para defender su selección en una sesión plenaria. (Al evaluar<br />

los temas contra los criterios, usted puede acudir a las “Escalas para evaluar los temas<br />

de investigación” presentadas un poco más arriba en este ejercicio, o usar las<br />

escalas resumidas al final de la hoja de evaluación).<br />

Tema propuesto<br />

1. Seguro médico comunitario<br />

2. Suicidio adolescente<br />

1. Rele vancia<br />

2. Evitar duplicación<br />

3. Urgencia<br />

4. Aceptabilidad política<br />

5. Viabi lidad<br />

6. Aplicabilidad<br />

7. Aceptabilidad ética<br />

Puntuación total<br />

Escala de evaluación: 1 = bajo, 2 = medio, 3 = alto.<br />

43

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!