24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 10A<br />

4. Aplicación de cuestionarios auto-administrados<br />

Un cuestionario auto-administrado es una herramienta de recolección de datos en<br />

la que se presentan preguntas por escrito que los encuestados deben contestar<br />

también por escrito.<br />

Un cuestionario auto-administrado puede aplicarse de distintas maneras tales<br />

como:<br />

• Enviar por correo los cuestionarios con indicaciones claras para responder<br />

las preguntas, y con la solicitud de que se devuelva por esa misma vía;<br />

• Reunir a todos o a parte de los encuestados en un lugar y a una hora determinados,<br />

darles indicaciones orales o por escrito y permitirles llenar los<br />

cuestionarios; o<br />

• Entregar los cuestionarios en la mano a los encuestados y recogerlos más<br />

tarde.<br />

Las preguntas pueden ser tanto abiertas como cerradas (con respuestas previamente<br />

categorizadas). (Véase el módulo 10B para leer más sobre el diseño de las<br />

pautas para las entrevistas y los cuestionarios).<br />

5. Grupos de discusión (GD)<br />

Un grupo de discusión permite a un grupo de entre 8 y 12 informantes comentar<br />

abiertamente un determinado tema con la guía de un facilitador o un anotador.<br />

(Véase el módulo 10C para más información sobre esta técnica).<br />

6. Técnicas proyectivas<br />

Cuando un investigador utiliza técnicas proyectivas, le pide a un informante que<br />

responda ante alguna clase de estímulo visual o verbal.<br />

Por ejemplo: se entrega al informante un esquema tosco del cuerpo humano y<br />

se le pide que dibuje su percepción del surgimiento o la aparición de una enfermedad.<br />

Otro ejemplo de técnica proyectiva es la presentación al informante de una pregunta<br />

hipotética, una oración o un estudio de caso incompleto (“una historia con<br />

una laguna”). El investigador puede pedirle al informante que lo complete con<br />

oraciones por escrito tales como:<br />

– Si yo me enterara de que mi vecino tiene TB, lo que haría es...<br />

– Si mi esposa me propusiera usar condones, lo que haría es...<br />

163

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!