24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 3<br />

EJERCICIO: El equipo de la salud del distrito (ESD) de Chobe elige un proyecto<br />

de investigación<br />

(Para desarrollarse en sesión plenaria, en ½ hora, si es que ésta es la primera discusión<br />

de los posibles temas de investigación).<br />

Introducción al ejercicio<br />

El ESD de Chobe, responsable de la salud de una población de 525.000 personas, incluyendo<br />

313.000 del poblado de Chobe, elige entre dos importantes temas de estudio:<br />

Posibilidad 1<br />

La primera posibilidad es un estudio que se propone contribuir a desarrollar financiamiento<br />

alternativo para la atención de la salud en hogares de bajos ingresos. El<br />

estudio compararía la efectividad, la viabilidad y la aceptabilidad de dos modelos de<br />

seguro médico comunitario en una comunidad rural.<br />

En el distrito de Chobe, la subsistencia de casi 90% de las familias depende del sector<br />

informal. Acceder a las necesidades diarias representa una tarea difícil y la enfermedad<br />

afecta el presupuesto familiar de dos maneras: el tratamiento médico implica un gasto,<br />

y además se reduce la capacidad de ingreso familiar durante el periodo que dura<br />

la enfermedad. En Chobe, la distancia y el tiempo de traslado vuelve a las clínicas<br />

y hospitales del sector público prácticamente inaccesibles. Pero además, la consulta y<br />

los servicios hospitalarios del sector público son de mala calidad y carecen de recursos.<br />

El poblado cuenta con un hospital privado; la mayoría de la gente opta por los servicios<br />

del sector privado. Casi tres cuartas partes (70%) del gasto para la atención de la salud<br />

desembocan en el sector privado a costa del bolsillo de los pacientes. Por lo anterior,<br />

los pobres evitan usar los servicios de salud a menos que tengan enfermedades muy<br />

graves, lo que suele tener –cuando esto ocurre– efectos catastróficos en la economía familiar.<br />

Los conceptos de seguro y riesgo compartido le son todavía ajenos a la población<br />

rural. El seguro médico, ya sea social o privado, se ha mantenido fuera del alcance de<br />

los hogares de bajos ingresos puesto que las primas son incosteables. Se han diseñado<br />

recientemente iniciativas de base comunitaria que buscan alternativas de financiamiento<br />

más equitativas, particularmente para la hospitalización de los sectores pobres. Sin<br />

embargo, hay poca experiencia en la implantación de estos esquemas, y han surgido<br />

dificultades en cuanto a su viabilidad, aceptabilidad, sustentabilidad y efectividad.<br />

La propuesta consiste en probar dos modelos de financiamiento comunitario para la<br />

salud en el distrito de Chobe, mediante la fundación de grupos de autoayuda de mujeres<br />

(GAA). Durante los pasados cinco años, el Departamento de Medicina Comunitaria<br />

ha brindado asesoría técnica para la potenciación de la mujer en Chobe, favoreciendo<br />

los GAA. Se motiva a las mujeres para que formen grupos de 15 a 20 participantes y<br />

contribuyan a un fondo común con una aportación fija mensual. El grupo administra el<br />

fondo y otorga préstamos a las mujeres para que emprendan actividades productivas.<br />

La mayoría de los GAA ya tienen fondos de reserva; con las contribuciones mensuales<br />

pueden reunir un fondo de reserva comunitario para un seguro médico. Se invitaría a<br />

los GAA que tengan más de tres años de fundados, y se seleccionaría un modelo o<br />

41

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!