24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 10B<br />

Trabajo en equipo (4 horas o más)<br />

1. Prepare sus herramientas (instrumentos) de recolección de datos; cerciórese de<br />

cubrir todas las variables importantes. Retome el cuadro que su grupo preparó<br />

en la sesión de trabajo en equipo al final del módulo 10A, que precisa los métodos<br />

de recolección de datos que debe usar. (Puede dividir el trabajo asignando<br />

a los diferentes integrantes del grupo el diseño de cada una de las herramientas<br />

de recolección de datos que se van a necesitar).<br />

2. Cerciórese de tener una mezcla óptima de preguntas abiertas y preguntas categorizadas.<br />

3. Si fueran necesarios otros métodos además de los presentados en los módulos<br />

10A y 10B, remítase a los GD descritos en el módulo 10C o a otros textos sobre<br />

métodos (participativos).<br />

4. Comente la posibilidad de sesgar o distorsionar la información al utilizar las herramientas<br />

de recolección de datos. Evite tener sesgos tanto como sea posible.<br />

EJERCICIO: revisión de las herramientas de recolección de datos<br />

1. Revise detalladamente las herramientas de recolección de datos de algún otro equipo<br />

de investigación en relación con sus objetivos y sus variables, y prepare sugerencias<br />

para mejorarlas. Prepare sus comentarios para presentarlos en la sesión plenaria.<br />

2. Si hubiera tiempo, revise también las herramientas de recolección de datos de<br />

los demás equipos de investigación del curso.<br />

Referencias<br />

Briggs CL. (1992).Learning how to ask. A sociolinguistic appraisal of the interview in<br />

social science research (En particular el capítulo 3, sobre el análisis de las barreras<br />

en la comunicación), Cambridge: Cambridge University Press, (5 th edition).<br />

Lee RM. (1993). Doing Research on sensitive topics, London: Sage Publications.<br />

Pretty JN., Guyt I., Thompson J., Scones IL. (1995). Participatory Learning & Action.<br />

A Trainer”s Guide, London: International Institute for Environment and<br />

Development (IIED) (En particular los capítulos 4 y 5, sobre las entrevistas<br />

semi-estructuradas, la diagramación, la clasificación y la puntuación).<br />

Rubin HJ., Rubin IS. (1995). Qualitative Interviewing, The art of hearing data.<br />

Thousand Oaks: Sage.<br />

Seidman I (1998). Interviewing as qualitative research. A guide for researchers<br />

in education and the social sciences, New York: Teachers College Press. (En<br />

particular los capítulos 5-7).<br />

Spradley JP (1979). The ethnographic interview, New York: Holt, Rinehart y Winston.<br />

200

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!