24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo a los módulos<br />

Todos los grupos necesitan asesoría para clasificar y procesar los datos de sus investigaciones.<br />

III. METODOLOGÍA DE CAPACITACIÓN<br />

Las sesiones de este curso de capacitación para la investigación sobre sistemas de salud<br />

contienen los siguientes componentes:<br />

• Introducción y discusión.<br />

• Trabajo en equipo.<br />

• Ejercicios.<br />

• Sesión plenaria.<br />

1. Introducción y discusión<br />

El periodo de discusión se emplea para explicar brevemente los conceptos nuevos y su<br />

aplicación. Promover la participación y recibir el aporte de sugerencias que se introducen<br />

en un rotafolio o se utilizan como punto de partida de la discusión es un rasgo esencial<br />

de la metodología de capacitación empleada. Aumenta el interés de los participantes y<br />

puede aportar valiosos puntos de vista que se pierden en la clásica enseñanza de salón<br />

(pura exposición). Anime a todos a participar en la discusión.<br />

Dependiendo del nivel de los participantes, el facilitador puede omitir o agregar pormenores<br />

en la introducción, de preferencia empleando como ejemplos las propuestas de<br />

investigación que se estén elaborando, en interacción con los equipos respectivos.<br />

El texto de las sesiones no debe seguirse necesariamente palabra por palabra tal y<br />

como se presenta en los módulos de capacitación. Los periodos de introducción y<br />

discusión deben durar a los sumo entre una 1 y 1¼ hora.<br />

2. Trabajo en equipo<br />

El propósito del trabajo en equipo es elaborar cuatro o cinco propuestas de investigación<br />

(una por grupo de trabajo) que deben estar listas para su instrumentación al final de la Parte<br />

I del curso. Los facilitadores deben tener siempre en mente que las propuestas deben<br />

ser viables y de buena calidad.<br />

Para aumentar la eficiencia del trabajo en equipo, debe asignarse a cada grupo un moderador<br />

y un rapporteur. El moderador no sólo es responsable de conducir la discusión, sino<br />

también de dividir el trabajo entre los miembros del grupo. Es recomendable subdividir<br />

al grupo, después de la discusión, en grupos de dos o tres personas para distribuir los<br />

diferentes aspectos de la tarea que deben terminar. El trabajo de cada subgrupo puede<br />

comentarse y corregirse enseguida, antes de presentarlo en la sesión plenaria.<br />

Cada facilitador se hace responsable de un grupo durante todo el curso, para asegurar la<br />

continuidad; cambia de grupo solamente como excepción si tiene dificultades mayores.<br />

393

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!