24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 9<br />

Para algunos problemas administrativos, una “evaluación rápida” como ésta puede<br />

proporcionar información suficiente para emprender una acción. En otros casos,<br />

debe hacerse un estudio comparado más amplio y riguroso para probar las<br />

diferencias entre los grupos con respecto a diversas variables independientes.<br />

Nota:<br />

Si el problema y sus factores contribuyentes no están bien definidos (véase el módulo<br />

8, trabajo en equipo) siempre es recomendable hacer un estudio exploratorio<br />

antes de embarcarse en un estudio descriptivo o comparado en gran escala.<br />

2. Estudios descriptivos<br />

Un estudio descriptivo implica describir las características de una situación, evento<br />

o caso en particular.<br />

Los estudios descriptivos pueden hacerse en gran o pequeña escala.<br />

a. Estudios de caso descriptivos en pequeña escala<br />

Los estudios de caso descriptivos describen a fondo las características<br />

de un número limitado de “casos”. Un caso puede ser, por ejemplo, un<br />

paciente, un centro de salud o un poblado. Este tipo de estudio puede<br />

proporcionar un panorama muy útil del problema. Los estudios de caso<br />

son comunes en las ciencias sociales, las ciencias administrativas y la medicina<br />

clínica. Por ejemplo, en la medicina clínica, las características de una<br />

enfermedad congénita que hasta ahora no se ha reconocido pueden documentarse<br />

como un estudio de caso. Esto suele constituir el primer paso en<br />

la construcción de la ilustración clínica de una enfermedad.<br />

Sin embargo, si se quiere comprobar que los hallazgos correspondan a<br />

una población más amplia, debe diseñarse un estudio de corte transversal<br />

más extenso.<br />

b. Estudios de corte transversal en gran escala<br />

Los estudios de corte transversal buscan describir y cuantificar la distribución<br />

de determinadas variables en una población en un momento dado.<br />

Pueden cubrir, por ejemplo:<br />

• Las característica físicas de la gente, el material o el medio ambiente,<br />

como en:<br />

– los estudios de la persistencia (de esquistosomiasis, lepra, VIH),<br />

– la evaluación de la cobertura (de inmunización, letrinas, etc.),<br />

133

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!