24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 13<br />

En el siguiente ejercicio se le pide categorizar las razones por las que la<br />

gente fuma, y agruparlas de manera que sea fácil encontrar un punto de<br />

entrada para la educación en salud dirigida a reducir el hábito de fumar.<br />

Por lo general, después de despejar se termina, con entre 5 y 7 categorías.<br />

Paso 5. Ahora haga la prueba con otros 20 cuestionarios y revise si las etiquetas<br />

funcionan. De ser necesario, ajuste sus categorías y sus etiquetas.<br />

Paso 6. Haga una lista final de etiquetas para cada una de sus categorías y asígnele<br />

un código a cada etiqueta (palabra clave, letra o número).<br />

Paso 7. Codifique todos sus datos (incluyendo los que ya había codificado), e<br />

introduzca estos códigos en su hoja maestra o en la computadora.<br />

Tenga en cuenta, una vez más, que usted puede incluir la categoría “otros”, pero<br />

ésta debe ser lo más reducida posible, de preferencia como para abarcar menos<br />

de 5% del total de las respuestas.<br />

Si categoriza usted de este modo sus respuestas a las preguntas abiertas, entonces<br />

puede:<br />

• Analizar el contenido de cada respuesta en categorías particulares para planificar<br />

las futuras acciones (por ejemplo, para la educación en salud). La función<br />

más importante de los datos cualitativos es profundizar sobre un problema o<br />

respecto de una posible intervención para abordar un problema dado.<br />

• Informar del número y el porcentaje de entrevistados que caen en cada<br />

una de las categorías, de manera que pueda profundizar sobre el peso<br />

relativo de las distintas razones u opiniones.<br />

Las preguntas que solicitan la descripción de procedimientos, prácticas, o creencias<br />

casi nunca provéen respuestas cuantificables (aunque usted puede cuantificar<br />

algunos de sus aspectos). Estas respuestas forman más bien parte de un<br />

rompecabezas que hay que armar para profundizar en el problema o tema de<br />

estudio.<br />

En conclusión, el plan para el proceso y análisis de los datos puede incluir:<br />

• la decisión de si todos los datos o parte de ellos deben procesarse manualmente<br />

o en computadora;<br />

• plan de tabulaciones para la descripción del problema, la comparación de los<br />

grupos (si aplica) o el establecimiento de relaciones entre las variables, basados<br />

en los objetivos del estudio;<br />

294

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!