24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 10B<br />

• Al principio de la entrevista haga un número limitado de preguntas relativas<br />

a las “variables contextuales” (por ejemplo, edad, educación, estado civil).<br />

• Puesto que los informantes pueden mostrarse renuentes a brindar información<br />

“personal”, o preocuparse por la confidencialidad, o aburrirse con<br />

una lista de preguntas desvinculadas y sin sentido –para ellos–, debe usted<br />

limitarse a lo mínimo indispensable. Puede posponer las preguntas<br />

sobre religión para cuando pase a los temas culturales. Conviene posponer<br />

también las preguntas sobre el estatus socioeconómico/ la ocupación/ el<br />

ingreso, para cuando pueda vincularlas con los problemas (por ejemplo,<br />

escasa utilización del servicio).<br />

• Comience con una pregunta interesante, aunque no controvertida (de preferencia<br />

abierta), que esté directamente relacionada con el tema del estudio.<br />

Este tipo de comienzo suscita el interés de los informantes y reduce<br />

su desconfianza sobre el propósito de la entrevista.<br />

• Posponga lo más que pueda, durante la entrevista, las preguntas más delicadas<br />

(por ejemplo, preguntas relativas al ingreso, a temas políticos, a la<br />

conducta sexual o a la experiencia del estigma en el caso de padecimientos<br />

estigmatizados).<br />

• Emplee un lenguaje simple, de uso cotidiano.<br />

• Si las entrevistas se hacen en inglés (o en alguna otra lengua), debe emplearse<br />

la terminología local para designar los conceptos que no tengan un<br />

equivalente exacto en la otra lengua.<br />

Paso 4<br />

Formateo del cuestionario<br />

Al terminar su cuestionario, cerciórese de que:<br />

• Cada cuestionario tenga adjunta una página introductora que explique el<br />

propósito del estudio, solicite el consentimiento del informante para ser entrevistado<br />

y garantícele la confidencialidad de los datos que se obtengan.<br />

• Cada cuestionario tenga un encabezado y un espacio para insertar el número,<br />

la fecha y la ubicación de la entrevista, y –de ser necesario–, el<br />

nombre del informante. Puede agregar el nombre del entrevistador para<br />

facilitar el control de calidad.<br />

• El diseño sea tal que las preguntas relacionadas entre ellas aparezcan juntas.<br />

Si el cuestionario es largo, puede usar subtítulos para los diferentes<br />

grupos de preguntas.<br />

• Haya suficiente espacio para las respuestas a las preguntas abiertas, para<br />

las categorías tales como “otro” y para los comentarios sobre las preguntas<br />

precategorizadas.<br />

190

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!