24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 13<br />

Conviene aclarar que muchas veces –cuando debe establecerse la relación entre<br />

dos o tres variables o debe hacerse un análisis pormenorizado–, el puntaje<br />

manual se combina con el análisis en una hoja maestra. (Por ejemplo, las formas<br />

del cuestionario para personas que no fuman, cuyos familiares cercanos o compañeros<br />

de trabajo sí fuman (P11 y 12), y se sienten molestos por el humo (P13)<br />

pueden elegirse para analizar más minuciosamente contando los problemas (de<br />

salud) que padecen estas personas que no fuman.<br />

Nota:<br />

Los investigadores con frecuencia dan por sentado que la compilación a mano es de<br />

simple “sentido común” y no capacitan a su personal en el procedimiento correcto.<br />

Subsecuentemente se desperdician muchas horas de trabajo tratando de detectar<br />

la fuente de error ante duplicaciones en el conteo, una mala categorización u omisiones.<br />

c. Compilación por computadora<br />

Antes de decidir emplear una computadora, usted debe estar seguro de que con<br />

ello va a ahorrar tiempo o a obtener una mayor calidad en el análisis. Considere<br />

que ingresar datos en una computadora cuesta tiempo y dinero. No la utilice<br />

cuando su muestra sea reducida y los datos se hayan generado sobre todo a partir<br />

de preguntas abiertas (datos cualitativos), a menos que cuente con una persona<br />

competente en el uso de un programa para el análisis de datos cualitativos<br />

(como Qualitan o SPSS). Cuanto mayor sea la muestra, mayor será casi siempre<br />

el beneficio de emplear una computadora.<br />

La compilación por computadora consiste en los siguientes pasos:<br />

i. Selección de un programa de cómputo apropiado.<br />

ii. Ingreso de datos.<br />

iii. Verificación o validación de los datos.<br />

iv. Programación (de ser necesario).<br />

v. Obtención de resultados e impresiones.<br />

i. Selección de un programa de cómputo apropiado<br />

En el mercado pueden encontrarse diversos programas de cómputo disponibles<br />

para procesar y analizar los datos de la investigación. Los más populares<br />

son los siguientes:<br />

• Epi Info (versión 6), un programa de uso fácil para el ingreso y el análisis<br />

de datos, que es también procesador de palabras para crear cuestionarios<br />

(desarrollado por el Centre for Disease Control, en Atlanta, EE.UU.,<br />

y la OMS, en Ginebra).<br />

287

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!