24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 11<br />

senten. Se trata exactamente de un funcionamiento opuesto a las técnicas de<br />

muestreo aleatorias que comentamos en la siguiente sección de este módulo.<br />

Éstas se emplean en la investigación cuantitativa para asegurar la representatividad<br />

de la población total en la muestra. No obstante, si en las investigaciones<br />

cualitativas el investigador puede escoger individuos de un grupo de informantes<br />

aparentemente similar, también elegirá la muestra aleatoriamente (véase<br />

el ejemplo 2).<br />

Nota:<br />

El muestreo intencional no es igual al muestreo por conveniencia. 1 El muestreo por<br />

conveniencia es un método en el que, por razones de conveniencia, se seleccionan<br />

las unidades de estudio que están casualmente disponibles a la hora de recoger<br />

datos. Esto puede pasar al comenzar un estudio, cuando los investigadores están<br />

apenas orientándose o cuando hay muchos informantes semejantes y los investigadores<br />

no tienen (todavía) preferencias por una determinada categoría. También<br />

cuando parece no haber otra opción (nadie más disponible para una entrevista), los<br />

investigadores pueden elegir la muestra por conveniencia.<br />

Estrategias aleatorias de muestreo para recabar datos<br />

cuantitativos<br />

Si el propósito de un estudio es medir variables distribuidas en una población<br />

(por ejemplo, enfermedades) o probar una hipótesis sobre los factores que contribuyen<br />

significativamente a crear un determinado problema, debemos estar seguros<br />

de que podemos generalizar los hallazgos obtenidos de la muestra a toda<br />

la población de estudio. Para ello, los métodos de muestreo con un propósito<br />

dado son inadecuados; deben emplearse métodos de muestreo probabilísticos<br />

o aleatorios.<br />

El muestreo probabilístico implica usar procedimientos de selección aleatoria para<br />

asegurar que cada una de las unidades de la muestra se elija con base en el azar.<br />

Todas las unidades de la población de estudio deben tener la misma oportunidad, o<br />

al menos una oportunidad conocida, de ser incluidas en la muestra.<br />

El muestreo por probabilidad requiere que haya una lista de todas las unidades<br />

de estudio o que ésta pueda recabarse. Esta lista se llama marco de muestreo.<br />

1 En una versión anterior de este módulo, todos los métodos de muestreo “no aleatorios”<br />

se clasificaban bajo los encabezados de muestreo por “conveniencia” o “de cuota”, de acuerdo<br />

con la epidemiología tradicional. Esta injusticia cometida contra las técnicas de muestreo<br />

intencional fue corregida en la versión actual. En la ISS se emplean en la misma medida las<br />

técnicas de muestreo intencional y las aleatorias.<br />

231

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!