24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 10C<br />

Otra manera de garantizar la confidencialidad en un GD sobre un tema delicado<br />

es dar a los participantes la opción de presentarse con el nombre que quieran<br />

usar (no necesariamente el propio). Además, antes de la discusión, debe insistirse<br />

en que los participantes pueden narrar tanto las experiencias de sus amigos<br />

o de sus hermanos como las propias, y que no es necesario hablar abiertamente<br />

de experiencias dolorosas. 3<br />

II.<br />

CÓMO CONDUCIR UN GRUPO DE DISCUSIÓN<br />

Determinación del propósito<br />

Un GD puede considerarse como un miniestudio. Debe tener, por tanto, uno o<br />

dos objetivos claros (véase el módulo 6). Estos objetivos van a orientar al equipo<br />

de investigación en la formulación de las preguntas para la discusión.<br />

Análisis de la situación<br />

Todo grupo de discusión requiere un buen conocimiento de las condiciones locales.<br />

Las comunidades son rara vez homogéneas (o no lo son nunca). Siempre hay<br />

diferencias entre los miembros de la comunidad, por ejemplo, en la educación, el<br />

poder político, el sexo, el estatus económico y el grupo étnico. Estas diferencias<br />

se reflejan en su percepción de sus problemas y de sus posibles soluciones. Un<br />

investigador debe tener presentes estas diferencias; de lo contrario puede perder<br />

la información importante de algunos de los grupos participantes o recopilar<br />

una mezcolanza de información. Debe considerar, asimismo, que las personas y<br />

las organizaciones clave pueden ser buenos puntos de partida para la selección<br />

de los participantes de los GD (por ejemplo: grupos de mujeres, asociaciones de<br />

padres, clubes de jóvenes, etc.). Si un GD forma parte de un estudio o un proyecto<br />

más amplio, puede ser fácil determinar los participantes de los grupos. De<br />

otro modo, la primera tarea del investigador es explorar la zona para identificar<br />

a los posibles grupos, en cuyo caso es indispensable hacer algunas entrevistas<br />

con informantes clave y un análisis rudimentario de la situación. Este análisis se<br />

hace, de preferencia, de manera participativa, con representantes de la población<br />

de estudio abordada en el GD.<br />

Por ejemplo:<br />

En un estudio –con intervención– de la salud sexual entre la juventud fuera de la<br />

escuela en una zona urbana, el investigador planeó primero algunas entrevistas<br />

3 Garantice siempre la confidencialidad de las opiniones: pida también la cooperación de los<br />

integrantes del grupo para mantener la confidencialidad respecto de lo comentado. Si algunos<br />

integrantes del grupo exponen problemas muy personales y evidencian la necesidad<br />

de asesoría o de ayuda, esto tendrá que hacerse después del GD.<br />

210

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!