24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo 5.5<br />

Los mismos párrafos de la revisión bibliográfica de 5.4, ahora con el<br />

sistema de referencias Harvard<br />

Módulo 5<br />

Es de sumo interés que los estudios que cuantifican los problemas de los casos-encontrados<br />

y los casos-conservados en TB sean mucho más numerosos que los que identifican<br />

los factores contribuyentes; y más interesante aún, que el conocimiento, las actitudes<br />

y las prácticas de los pacientes reciban, por lo general más atención que los de los trabajadores.<br />

En regiones tan diferentes como la India y Honduras, los mismos factores<br />

parecen ser los responsables del desaliento de los pacientes para seguir adelante con el<br />

tratamiento: desconocimiento de los primeros síntomas, temor del estigma asociado con<br />

la enfermedad, o la combinación de ambos (Westaway 1990). No obstante, un estudio en<br />

Japón demostró que el “retraso promedio del doctor” (el tiempo entre la primera visita al<br />

doctor y el diagnóstico real) rebasa siempre el “retraso del paciente” (el tiempo entre que<br />

se percata de la aparición de los síntomas y la primera visita al doctor). Para los pacientes<br />

que se presentaron con molestias tan sólo dos meses después de la aparición de los síntomas,<br />

el retraso del diagnóstico fue relativamente más extenso (Aoki et al 1990). Aluoch<br />

(1983) encontró lo mismo en Kenia.<br />

También con respecto a la conformidad del paciente con el tratamiento, debemos considerar<br />

las múltiples contribuciones de los pacientes y la comunidad, así como de los<br />

servicios. Particularmente en tiempos turbulentos como cuando los servicios de atención<br />

a la TB se integran abruptamente al sistema general de salud, por ejemplo –como sucedió<br />

en Botsuana a finales de la década de 1970–, se reportan tasas de deserción de 75%<br />

(Varkevisser 1977).<br />

Otros estudios realizados en Sudáfrica, (Bell et al. 1988), India, (Barnhoorn et al. 1992),<br />

Papúa, Nueva Guinea (Garner et al. 1985) y Malasia (Roy 1990), así como el estudio 23<br />

de Botsuana, se concentran más en los factores relativos al paciente y a la comunidad,<br />

y algunas veces en su interacción con los factores de los servicios. Como detonadores<br />

de la inconformidad de los pacientes están la pobreza, la migración, el acceso difícil a los<br />

servicios de atención a la TB, la falta de apoyo de los familiares, pares o empleados; los<br />

factores socioculturales (percepciones contradictorias de las causas y las preferencias de<br />

tratamiento, además del temor al estigma) y las características de la enfermedad (diagnóstico<br />

de gravedad leve y duración de los síntomas) (Etc.).<br />

Referencias<br />

Aluoch JA. (1983). “A survey to assess passive case-finding in pulmonary tuberculosis<br />

in Kenya”, East African Medical Journal 60(6):360-365.<br />

Aoki M., Mori T., Shimao T. (1990). “Studies on factors influencing patient’s, doc­ doctor’s<br />

y total delay of tuberculosis case-detection in Japan”. Bulletin of the International<br />

Union Against Tuberculosis 60(3-4):128-130.<br />

Barnhoorn F., Adriaanse H. (1992). “In search of factors responsible for non-compliance<br />

among tuberculosis patients in Wardha District, India”, Social Science<br />

y Medicine 34(3):291-306.<br />

Bell J., Jach D. (1988). “Tuberculosis patient compliance in the Western Cape,<br />

1984”, South African Medical Journal 73:31-33.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!