24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 11<br />

Trabajo en equipo, parte II (1 hora)<br />

1. Determine las necesidades del tamaño de la muestra para la población(es) de<br />

estudio definida(s) en la sesión pasada de trabajo en equipo. Considere los temas<br />

comentados en el módulo cuando se estableció el tamaño deseable de la(s)<br />

muestra(s). Use los cuadros del anexo 11.3 si tiene que calcular el tamaño de la<br />

muestra.<br />

2. Determine la factibilidad del tamaño de la muestra después de tener en cuenta<br />

el tiempo, el potencial humano, el transporte y el dinero disponibles.<br />

Si hay una gran discrepancia entre el tamaño de la muestra deseable y el factible,<br />

debe buscar un arreglo y, de ser necesario, ajustar los objetivos del estudio.<br />

3. Ponga en un rotafolios un resumen del trabajo del grupo para usarlo en el siguiente<br />

ejercicio y en la sesión plenaria que le siga.<br />

4. Va a ser más fácil para usted formular un Plan de recolección de datos realista (módulo<br />

12) así como el presupuesto para su proyecto (módulo 16) si ya sabe, con la<br />

mayor precisión posible, en dónde y de quiénes va a recoger los datos. Por tanto,<br />

es importante que seleccione la muestra de su estudio inmediatamente después<br />

de la sesión plenaria sobre el muestreo. Si elige una estrategia de muestreo por<br />

etapas sucesivas, puede suceder que en esta etapa, podrá definir sólo parcialmente<br />

la muestra.<br />

EJERCICIO (½ hora)<br />

1. Revise las definiciones de la población de estudio y las unidades de estudio, los<br />

procedimientos de muestreo y el tamaño de la muestra propuesto, que haya<br />

planteado otro grupo.<br />

2. Identifique las posibles fuentes de sesgos en el muestreo y sugiera maneras de<br />

mejorarlo.<br />

3. Anote sus comentarios en hojas de rotafolio para presentarlos en la sesión plenaria.<br />

Referencias<br />

Todos los libros de epidemiología y de investigación en Ciencias Sociales mencionados<br />

en las referencias del módulo 9 tratan de estos procedimientos de<br />

muestreo y del tamaño de la muestra. Pueden consultarse, además:<br />

Swinscow TDV., Revised by MJ. Campbell (1998). Statistics at Square One, London:<br />

BMJ Publishing Group, (9 th ed).<br />

Campbell MJ., Machin D. (1993). Medical Statistics: A Common Sense Approach,<br />

Clichester: John Wiley, (2 nd ed).<br />

244

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!