24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 9<br />

I. INTRODUCCIÓN<br />

Dependiendo del estado del conocimiento del problema en estudio, pueden hacerse<br />

diferentes tipos de preguntas que requieren distintos diseños de estudio.<br />

En el siguiente cuadro se muestran algunos ejemplos:<br />

Cuadro 9.1<br />

Preguntas de investigación y tipos de estudio<br />

Estado del conocimiento<br />

del problema<br />

Se sabe que el problema<br />

existe, pero se sabe poco<br />

de sus características o<br />

posibles causas.<br />

Se sospecha que determinados<br />

factores contribuyen al<br />

problema<br />

Se ha determinado que<br />

ciertos factores se asocian<br />

con el problema: se desea<br />

establecer la medida en que<br />

un factor en particular causa<br />

el problema o contribuye al<br />

mismo.<br />

Se tiene el suficiente conocimiento<br />

de la(s) causa(s)<br />

como para desarrollar y<br />

evaluar una intervención que<br />

pueda prevenir, controlar y<br />

resolver el problema.<br />

Tipo de preguntas<br />

de investigación<br />

• ¿Cuál es la naturaleza/magnitud del<br />

problema?<br />

• ¿A quiénes afecta?<br />

¿Cómo se comportan los afectados?<br />

¿Qué saben, creen o piensan del<br />

problema y de sus causas?<br />

• ¿Determinados factores están de<br />

hecho asociados con el problema?<br />

(por ejemplo, ¿la falta de educación<br />

preescolar está relacionada con el<br />

bajo desempeño escolar? ¿La dieta<br />

baja en fibra está relacionada con el<br />

carcinoma del intestino largo?)<br />

• ¿Cuál es la causa del problema?<br />

• ¿Eliminar un factor en particular<br />

previene o reduce el problema? (por<br />

ejemplo, dejar de fumar, proveer<br />

agua pura)<br />

• ¿Cuál es el efecto de una intervención/estrategia<br />

en particular? (por<br />

ejemplo tratar con un medicamento<br />

en particular; recibir una determinada<br />

educación en salud).<br />

• ¿Cuál de dos estrategias alternativas<br />

da mejores resultados? ¿Qué estrategia<br />

es la más redituable?<br />

Tipo de estudio<br />

Estudios exploratorios o<br />

descriptivos<br />

• Estudios descriptivos<br />

de caso<br />

• Encuestas de corte<br />

transversal<br />

Estudios analíticos (comparados):<br />

• Estudios comparados<br />

transversales<br />

• Estudios de casos y<br />

controles<br />

• Estudios de cohorte<br />

• Estudios de cohorte<br />

Estudios experimentales<br />

o cuasiexperimentales<br />

Estudios experimentales<br />

o cuasiexperimentales<br />

El tipo de estudio seleccionado depende de:<br />

• el tipo de problema,<br />

• el conocimiento disponible sobre el problema,<br />

• los recursos disponibles para el estudio.<br />

130

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!