24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

283<br />

Módulo 13<br />

su análisis. En una hoja maestra se capturan a mano todas las respuestas de los<br />

encuestados individuales.<br />

Para ilustrar el uso de las hojas maestras, vamos a dar un ejemplo de una evaluación<br />

rápida –hecha por estudiantes de una escuela de enfermería en su poblado–,<br />

sobre los hábitos de los fumadores. Fumar se consideraba un gran problema y el<br />

estudio se diseñó para hacer una campaña contra el cigarro. Los (24) estudiantes<br />

dividieron el mapa de su poblado en 24 partes más o menos proporcionales.<br />

Cada estudiante se ubicó en el centro del área del poblado que le fue asignada y<br />

entrevistó a seis personas de 15 años y mayores, tres hombres y tres mujeres,<br />

lo que suma 144 en total. (Otro grupo de estudiantes hizo observaciones en GD<br />

y entrevistas individuales en escuelas sobre la gestación del hábito de los fumadores).<br />

Los cuestionarios tenían sólo 17 preguntas (véase el anexo 13.1), de las<br />

que 9 se les hicieron a todos los entrevistados; cuatro exclusivamente a los fumadores,<br />

y cuatro exclusivamente a los que no fumaban. Se determinó procesar<br />

a mano los datos divididos en dos grupos: fumadores y no fumadores, que fueron<br />

subdivididos, a su vez, en hombres y mujeres. Se prepararon hojas maestras<br />

para cada cuatro grupos, en las que podían registrarse todas las respuestas de<br />

los encuestados individualmente.<br />

Las hojas maestras pueden hacerse de diferentes maneras. Para cuestionarios<br />

breves y sencillos, puede usted poner como encabezados en la parte superior<br />

de la hoja todas las respuestas posibles a cada una de las preguntas, y realizar<br />

una lista o pegar una por una las respuestas de los informantes en las columnas<br />

correspondientes.<br />

Por ejemplo, las respuestas sencillas del cuestionario sobre el hábito de fumar<br />

para hombres fumadores pueden procesarse como sigue (véase el cuadro 13.1).<br />

Tenga en cuenta que en la edad y en el número de cigarros fumados se introdujeron<br />

tanto los datos crudos como las categorías. Esto facilita controlar los errores<br />

de codificación y calcular los promedios. Hay 31 hombres fumadores; si hubiera<br />

menos de 31 respuestas, tendría que haber quienes no respondieron (NR), como<br />

sucede en P9, o algún error. Si usted trabaja con dos personas, una que lea y otra<br />

que escriba, se reduce el riesgo de cometer errores, puesto que puede comentar<br />

las respuestas y controlar los errores al vaciar los datos.<br />

Incluso estos datos limitados sugieren que los hombres fumadores empiezan<br />

generalmente en la adolescencia, que los informantes fuman en promedio una<br />

cajetilla de cigarros al día y que los intentos de dejar el cigarro parecen aumentar<br />

con la edad.<br />

Algunas respuestas, sin embargo, requieren una codificación más elaborada y<br />

contar con más categorías. Por ejemplo, la P4 sobre la educación y la P5 sobre la<br />

ocupación pueden resumirse como sigue (véase la continuación del cuadro 13.1):

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!