24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fortalezas y limitaciones<br />

Módulo 10C<br />

La aplicación de la técnica de GD constituye un proceso iterativo; cada nuevo<br />

GD se construye con base en el anterior, por lo que algunos temas de discusión<br />

se presentan ligeramente más elaborados o mejor abordados. Si los grupos se<br />

escogen bien en términos de su composición y su tamaño (véase más adelante),<br />

el GD puede ser una poderosa herramienta de investigación para obtener valiosa<br />

información espontánea en un lapso muy breve y a un costo relativamente bajo.<br />

Los GD no deben emplearse con fines cuantitativos como, por ejemplo, comprobar<br />

una hipótesis o generalizar determinados hallazgos para regiones más amplias,<br />

para lo que tendrían que emplearse más bien encuestas más elaboradas.<br />

Sin embargo, los GD pueden complementar provechosamente dichas encuestas<br />

u otras técnicas cualitativas. Dependiendo del tema, emplear GD como herramienta<br />

aislada puede ser riesgoso. En las discusiones de grupo, la gente tiende<br />

a centrar sus opiniones en las más comunes, en las “normas sociales”. Pero en<br />

la realidad, la opinión y la conducta pueden diferir mucho más. Por tanto, es recomendable<br />

combinar los GD con por lo menos algunas entrevistas a informantes<br />

clave y entrevistas en profundidad. En los GD deben pedirse, asimismo –de forma<br />

rutinaria y explícitamente– otros puntos de vista.<br />

Para tratar temas delicados, tales como la conducta sexual o el hacer frente al<br />

VIH/SIDA, los GD pueden tener también sus limitaciones, en la medida en que los<br />

integrantes del grupo pueden mostrarse indecisos para exponer abiertamente sus<br />

sentimientos y experiencias. Una posible solución sería seleccionar a participantes<br />

que no se conocieran (por ejemplo, niños de diferentes escuelas para un GD sobre<br />

la conducta sexual de los adolescentes), y garantizar una total confidencialidad.<br />

También puede ayudar alternar los GD con otros métodos. Por ejemplo, hacer<br />

primero una representación sobre la conducta sexual, ideada y actuada por los<br />

propios participantes, o pasar inmediatamente después de un GD un cuestionario<br />

escrito con preguntas abiertas sobre la conducta sexual, en el que los participantes<br />

puedan plantear anónimamente sus preguntas y sus problemas. Esto<br />

funcionó en Tanzania y en Nepal. 2<br />

2 El programa de apoyo Tanzania-Países Bajos para el SIDA, en la región Mwanza, Tanzania<br />

(1990-2000+) y la Family Planning Association del Proyecto de Nepal sobre la salud de los<br />

adolescentes en cinco distritos de Nepal (1999-2003). La sección de la salud de los adolescentes<br />

de la OMS/HQ desarrolló un método de investigación narrativa y de actuación que<br />

ha funcionado muy bien para ayudar a los adolescentes a narrar y representar sus propias<br />

interpretaciones de la sexualidad. Puede ser provechoso hacer estas representaciones<br />

antes de los GD con participantes de un solo sexo y mixtas: Organización Mundial de la<br />

Salud (1992). A story of the sexual experience of young people in eleven African countries;<br />

The Narrative Research Method. Ginebra: OMS; Organización Mundial de la Salud (1993).<br />

The Narrative Research Method; Studying behaviour patterns of young people by young<br />

people. A guide to its use, Ginebra: OMS.<br />

209

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!