24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 5<br />

cita muchas fuentes extranjeras, incluya una sección separada para la bibliografía<br />

internacional (véase el anexo 5.4). Los estudios más complejos utilizan modelos<br />

teóricos que se comentan en una sección o capítulo aparte, después de la sección<br />

“Planteamiento del problema”.<br />

Nota:<br />

Cuando esboce las secciones “Antecedentes” o “Planteamiento del problema”, no<br />

describa las fuentes de una en una; redacte un planteamiento coherente en sus<br />

propias palabras, vinculando información relevante. Puede citar varias fuentes para<br />

una sola declaración (Véase el anexo 5.4).<br />

Referencias<br />

Siempre cite la bibliografía a la que haga referencia en su estudio. Cuando use el<br />

sistema Vancouver, emplee números consecutivos en el texto para indicar sus<br />

referencias. Y al final del artículo o del capítulo (de un libro) liste las referencias<br />

en ese orden, utilizando el formato descrito un poco antes. En su propuesta de<br />

investigación, las referencias deben ir antes de los anexos (véanse los módulos<br />

1 o 18).<br />

También puede usar el sistema Harvard y citar las referencias en el texto poniendo<br />

entre paréntesis el apellido del autor, el año de publicación y el número<br />

de página a la que se refiere, por ejemplo, (Shiva 1998:15-17). Si emplea este<br />

sistema de citas, liste las referencias en orden alfabético al final de la propuesta<br />

(véase el anexo 5.5).<br />

El sistema de citas Harvard para las referencias tiene la ventaja de que puede<br />

cambiar el orden de los párrafos sin que ello tenga consecuencias. Aunque hoy<br />

día las computadoras tienen programas que cambian automáticamente los números<br />

de las referencias si usted reorganiza el texto utilizando el sistema Vancouver.<br />

Posible sesgo<br />

El sesgo en la bibliografía o en la revisión bibliográfica es la distorsión de la información<br />

disponible de tal manera que las opiniones o conclusiones no representan la<br />

situación real.<br />

Conozca los tipos de sesgo y sea crítico en la selección de la bibliografía existente.<br />

Si sospecha de una determinada referencia o si encuentra opiniones encontradas<br />

en la bibliografía, coméntelas abierta y críticamente. Una actitud crítica<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!