24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 11<br />

80% rurales. Se sospecha que en las áreas urbanas pueda haber un mejor acceso<br />

a las fuentes de agua potable. Se incluyen 100 casas urbanas (de 4.000, lo que da<br />

una muestra de 1 de cada 40) y 200 rurales (de 16.000, lo que da una muestra de 1<br />

de cada 80). Puesto que conocemos la fracción de muestreo de ambos estratos, el<br />

acceso de todos los hogares del distrito al agua potable puede calcularse después<br />

del estudio (multiplicando los hallazgos para las casas urbanas por 40, y los de las<br />

casas rurales por 80, y luego calculando las estadísticas para el total de la muestra).<br />

4. Muestreo por conglomerados<br />

Puede ser difícil, o incluso imposible, tomar una muestra aleatoria simple de las<br />

unidades de la población de estudio, si no existe un marco de muestreo completo.<br />

Las dificultades logísticas también pueden disuadir de emplear las técnicas<br />

de muestreo aleatorio (por ejemplo, entrevistar a individuos dispersos en un área<br />

extensa puede implicar una inversión excesiva de tiempo). Sin embargo, cuando<br />

se dispone de una lista de agrupamientos de unidades de estudio (por ejemplo,<br />

poblados o escuelas) o cuando éstas pueden compilarse con facilidad, entonces<br />

se puede seleccionar aleatoriamente un cierto número de ellas.<br />

La selección de grupos de unidades de estudio (conglomerados) en vez de la selección<br />

de unidades de estudio por separado se conoce como muestreo por conglomerados.<br />

Los conglomerados son frecuentemente unidades geográficas (por ejemplo,<br />

distritos, poblados) o unidades organizativas (por ejemplo, clínicas, grupos de<br />

capacitación).<br />

Por ejemplo, en un estudio del conocimiento, las actitudes y las prácticas (CAP)<br />

sobre la planificación familiar en las comunidades rurales de una región dada, se<br />

hace una lista de todos los poblados. Empleando esta lista, se elige una muestra<br />

aleatoria de los poblados y se entrevista a todas las unidades de estudio de los<br />

poblados seleccionados.<br />

5. Muestreo por etapas sucesivas<br />

En poblaciones muy amplias y variadas, el muestreo puede hacerse en dos o más<br />

etapas. Esto es frecuente en los estudios con base en una comunidad, en los que<br />

hay que entrevistar a individuos de diferentes poblados, y éstos deben elegirse<br />

en distintas regiones. Este tipo de muestreo se emplea con frecuencia en la ISS.<br />

Por ejemplo, en un estudio del uso de letrinas de hoyo seco en un distrito dado,<br />

deben visitarse 150 casas (en granjas) para entrevistar a los miembros de las<br />

familias y ver el tipo de letrina que utilizan y su limpieza. El distrito se compone<br />

de 6 municipios y cada municipio tiene entre 6 y 9 poblados.<br />

234

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!