24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 2<br />

del sistema de salud, que debe ser tan bueno como sea posible, dados los medios<br />

disponibles. Para alcanzar ese objetivo, la OMS estableció ciertos criterios.<br />

Los ministros de Salud deben evaluar la importancia para la salud pública de las<br />

acciones de salud que se propongan, establecer prioridades e investigar exhaustivamente<br />

la relación de costo-beneficio de las distintas intervenciones posibles<br />

a fin de seleccionar el valor más alto para el dinero. En términos de recursos,<br />

deben buscar el equilibrio entre las inversiones, su uso y su mantenimiento. Por<br />

ejemplo, si los miembros del personal reciben capacitación de alto nivel pero<br />

su conocimiento se subutiliza, o si no se les puede dar mantenimiento a los<br />

edificios, el equipo y los medios de transporte, entonces dichas inversiones implican<br />

un gran desperdicio. De igual manera, los servicios no funcionan bien si<br />

no se reserva dinero para los artículos de consumo, tales como las medicinas<br />

básicas, puesto que entonces los pacientes deben comprarlas de sus bolsillos<br />

en el mercado privado, a un precio injustificadamente elevado en relación con su<br />

capacidad económica. Es necesaria una buena supervisión para lograr un óptimo<br />

equilibrio entre los diferentes gastos. Uno de los objetivos de la ISS es proporcionar<br />

datos relevantes a quienes formulan las políticas.<br />

Para desarrollar un sistema financiero equitativo, son también necesarias una<br />

buena supervisión y una buena administración. El Ministerio de Salud es generalmente<br />

la institución apropiada para recolectar el dinero de los impuestos y<br />

las fundaciones benéficas para financiar el sistema de atención de la salud. En<br />

la década de 1980 se hizo evidente que ni siquiera los servicios de los centros<br />

de salud públicos podrían funcionar adecuadamente sin una contribución de los<br />

clientes, aun contando con la cobertura necesaria (salud para TODOS). Se establecieron<br />

tarifas de usuarios en los países que hasta entonces habían brindado<br />

atención gratuita, pero al parecer esto golpeó a los pobres más allá de toda proporción,<br />

a pesar de las reglas de exención. Por consiguiente, la OMS propuso una<br />

solución estructural para beneficiar a los sectores pobres: el prepago a través del<br />

seguro y la creación de un fondo común.<br />

Aunque en muchos países en desarrollo el Ministerio de Salud (MS) sigue siendo<br />

el principal proveedor de atención de salud, si se trata de alcanzar la atención<br />

con la mejor relación costo-beneficio, debe considerarse el recurso del sector<br />

privado y contratar sus servicios, siempre que esto sea más económico. Por consiguiente,<br />

el MS debe establecer estándares de atención y control para derivar<br />

pacientes a los sectores privado y público. La vigilancia y el control constituyen,<br />

hoy por hoy, uno de los mayores desafíos de los ministerios de salud.<br />

Preguntas específicas para los distintos niveles de servicio<br />

La ISS no es un recurso solamente de quienes formulan las políticas; los funcionarios<br />

de todos los niveles pueden tener preguntas que requieran mayor investigación.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!