24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Anexo a los módulos<br />

I. PLANIFICACIÓN DEL TALLER<br />

1. Selección de los facilitadores del curso<br />

El coordinador del curso dirige su organización. Lo apoyan generalmente por lo menos<br />

cuatro facilitadores, dependiendo del número de equipos de investigación. Juntos son<br />

responsables de planear el contenido del curso, preparar sus objetivos y guiar el proceso<br />

de aprendizaje a lo largo del curso. Van a dar charlas, coordinar sesiones grupales y a dirigir<br />

los proyectos de investigación. El coordinador del curso es casi siempre un investigador<br />

adjunto de la Unidad de ISS del Ministerio de Salud.<br />

Los facilitadores del curso pueden elegirse de acuerdo con el siguiente criterio:<br />

• Experiencia en investigación sobre sistemas de salud.<br />

• Experiencia en la enseñanza participativa.<br />

• Disponibilidad durante la totalidad del taller y para brindar supervisión y apoyo en<br />

visitas de campo durante los 5-6 meses en que los proyectos de investigación se<br />

van a instrumentar.<br />

• Experiencia en talleres de ISS, ya sea como participante o como facilitador, o en un<br />

curso de Capacitación de instructores para facilitadores de ISS (¡la mayoría deben<br />

tener ambos!).<br />

• El equipo debe comprender, idealmente, diversas disciplinas, tales como Sociología<br />

médica, Administración de la salud/Salud pública, y Epidemiología. Por lo menos<br />

uno de los facilitadores debe tener experiencia en estadística, y otro en la<br />

recopilación y el análisis de datos cualitativos.<br />

• Se recomienda una mezcla equitativa de hombres y mujeres entre los facilitadores.<br />

2. Administrador del curso<br />

Aunque el coordinador del curso es el responsable de su funcionamiento global, es muy<br />

recomendable que delegue las tareas administrativas a un administrador. El administrador<br />

del curso hace los trámites administrativos, supervisa al personal de apoyo, (mecanógrafas,<br />

choferes), asegura que los participantes y los facilitadores reciban el apoyo necesario<br />

para viajar al lugar del curso y de regreso, y se cerciora de que se hagan los pagos necesarios<br />

y se lleven a cabo oportunamente otras tareas de apoyo durante el taller y después.<br />

El administrador del curso debe asistir a todas las reuniones de los facilitadores, de modo<br />

que pueda gestionar a tiempo el apoyo logístico para los participantes.<br />

3. Solicitud del consentimiento para realizar el taller<br />

Para obtener la aprobación y los fondos necesarios para el taller, quizás tenga que presentar<br />

una propuesta a las autoridades correspondientes unos 12 o 18 meses antes de la<br />

fecha prevista para realizarlo. La propuesta debe incluir:<br />

• el título, un breve planteamiento del contexto y un resumen de las razones que lo<br />

justifican;<br />

• los objetivos del taller;<br />

386

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!