24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 8<br />

si los miembros de la comunidad siguen aceptando a pacientes con lepra como<br />

líderes, o si aceptan que los pacientes asistan a las reuniones comunitarias y, de<br />

ser así, si beben cerveza o comen juntos o si le piden al paciente que lleve su<br />

propia taza.<br />

Nota: que en muchos estudios cualitativos el investigador no está tan interesado en<br />

medir las variables, como en identificar las variables o los grupos de variables que<br />

contribuyan a explicar el problema o las razones del éxito. Dado el caso, el investigador<br />

tenderá a buscar indicadores que hagan mensurables las variables.<br />

Se propuso investigar en estudios cualitativos exploratorios, temas como el estigma<br />

para entender mejor cómo lo sufren los pacientes y cómo lidian con él.<br />

Descubrimos también factores que contribuyen al estigma: en algunas sociedades<br />

las mujeres son más vulnerables que los hombres ante el estigma; los adolescentes<br />

son más vulnerables que los adultos que ya se han establecido social y<br />

económicamente; los pacientes con deformidades siempre son más vulnerables<br />

ante el estigma que los que no tienen signos visibles.<br />

Al comprender mejor el problema del estigma, podemos dar una definición operativa<br />

de la fuerza del estigma en una escala. Esto nos permite medir –a través de<br />

un estudio cuantitativo– el grado en que sufren el estigma los pacientes masculinos<br />

y los femeninos, y los factores contribuyentes del estigma más importantes.<br />

(Véase la ilustración 8.1).<br />

Ilustración 8.1<br />

Relación entre los estudios cualitativos y los cuantitativos<br />

en la comprensión y la medición de los problemas<br />

Estudios exploratorios<br />

cualitativos<br />

Estudios cuantitativos<br />

Temas<br />

Definición operativa<br />

de las variables<br />

Comprensión de los problemas<br />

e<br />

identificación de las<br />

asociaciones con y entre los<br />

factores contribuyentes<br />

Medición de los problemas<br />

y<br />

comprobación de las<br />

hipótesis sobre los<br />

factores contribuyentes<br />

114

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!