24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 10B<br />

V. TÉCNICAS DE ENTREVISTA<br />

1. Relación del entrevistador y el informante; condiciones<br />

de la entrevista<br />

Un entrevistador debe tener la habilidad de un detective; debe indagar cuidadosamente,<br />

paso a paso, en busca de la verdad. Hasta aquí la comparación, puesto<br />

que la verdad que buscan los investigadores no tiene nada que ver con la criminalidad.<br />

Por el contrario, nuestros encuestados son posibles aliados que, con su<br />

información, ayudan a resolver un problema compartido, o al menos contribuyen<br />

a una mejor comprensión de por qué la gente se comporta como lo hace.<br />

Para convertir a un informante en un aliado, el investigador debe invertir en la<br />

relación. Antes que nada, debe ser claro sobre el propósito de la entrevista y el<br />

estudio. Debe darle la información suficiente como para despertar su interés y<br />

permitirle considerar si quiere participar o no. El consentimiento de los informantes<br />

debe obtenerse antes de la entrevista (véase el módulo 10A). Por otra parte,<br />

no se le deben dar muchos detalles acerca de lo que se le va a preguntar y por<br />

qué, pues el investigador correría el riesgo de que los informantes escojan qué decir<br />

y oculten información para “ayudarlo” o darle gusto (sesgo del entrevistador).<br />

Cuando se exploran temas delicados, debe garantizarse el anonimato. Por ejemplo,<br />

el nombre del informante no debe incluirse en las notas de la entrevista. Si<br />

conviniera registrarlo para hacerle otra entrevista, se le puede pedir su nombre y<br />

su domicilio, pero el entrevistador debe cerciorarse de que estos datos no aparezcan<br />

en el informe.<br />

Más aún, antes de empezar una investigación, la posibilidad de involucrar a<br />

los informantes en la discusión de los resultados y las recomendaciones debe<br />

considerarse y comentarse con ellos. Las sesiones para aportar observaciones<br />

son satisfactorias tanto para los informantes como para los investigadores.<br />

Si fuera imposible organizar dichas sesiones con todos los participantes,<br />

al terminar la entrevista el entrevistador puede por lo menos sintetizar sus<br />

principales resultados y comprobar con el informante que eso sea lo que realmente<br />

quiso decir. Por lo general, el informante va a reaccionar y va a querer<br />

agregar detalles o, algunas veces, va retirar un planteamiento si lo considera<br />

demasiado personal.<br />

La camaradería del entrevistador y el informante implica que el entrevistador<br />

trate de minimizar la distancia social entre él y el informante. Los entrevistadores<br />

deben tratar de integrarse en el ambiente. Para hacerlo así:<br />

• La vestimenta de los entrevistadores debe ser aceptable culturalmente<br />

y tan simple como sea posible (sin vestidos elegantes ni tacones altos o<br />

“jeans” entallados en las zonas rurales).<br />

193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!