24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 9<br />

Se ha elaborado un buen número de diseños de estudios experimentales, de<br />

amplio uso en el marco de los laboratorios y la clínica. Por razones éticas, las<br />

oportunidades de hacer experimentos con humanos son limitadas. No obstante,<br />

las pruebas clínicas aleatorias de control de nuevos medicamentos son muy<br />

comunes.<br />

Por ejemplo, un investigador planea estudiar el efecto de un nuevo medicamento.<br />

(El medicamento ya fue probado ampliamente en animales y aprobado para<br />

su uso en pruebas clínicas). Planea incluir en el estudio a 300 pacientes que<br />

están recibiendo el tratamiento estándar para la enfermedad para la que se diseñó<br />

el nuevo medicamento. Les explica el estudio a los pacientes y les pide su<br />

consentimiento para dividirlos de manera aleatoria en dos grupos. Uno de los<br />

grupos va a recibir el medicamento experimental, mientras que el otro va a continuar<br />

recibiendo el tratamiento estándar. Se asegura de que los medicamentos se<br />

disfracen y etiqueten de manera tal que ni los asistentes de la investigación que<br />

los van a administrar ni los pacientes sepan qué medicamento están usando. (A<br />

esto se le llama experimento “doble ciego”).<br />

En el plano de la comunidad, en donde con frecuencia se emprenden ISS, tenemos<br />

problemas no sólo éticos, sino prácticos para desarrollar estudios experimentales.<br />

En el marco de la vida real, es muchas veces imposible asignar<br />

aleatoriamente a las personas a dos grupos o mantener un grupo de control. Por<br />

consiguiente, los diseños de investigación experimental pueden tener que sustituirse<br />

por diseños cuasiexperimentales.<br />

2. Los estudios cuasiexperimentales 4<br />

En un estudio cuasiexperimental falta una de las características de los auténticos<br />

experimentos, ya sea la aleatoriedad o el uso de un grupo de control separado. Los<br />

estudios cuasiexperimentales, sin embargo, incluyen siempre la manipulación de<br />

una variable independiente, que es la intervención.<br />

Uno de los diseños cuasiexperimentales más comunes utiliza dos (o más) grupos,<br />

uno de los cuales sirve como grupo de control –en el que no tiene lugar ninguna<br />

intervención. Se observa a ambos grupos antes y después de la intervención<br />

para probar si ésta establece alguna diferencia. (Este diseño cuasi experimental<br />

se llama “diseño de grupo de control no equivalente” porque los individuos de<br />

los dos grupos –el de estudio y el de control– no se asignan aleatoriamente).<br />

4 Una excelente referencia de una explicación más detallada de los diseños experimental y<br />

cuasi experimental, y de sus ventajas y desventajas, es Campbell and Stanley”s Experimental<br />

and Quasiexperimental Designs for Research (1963).<br />

141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!