24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 9<br />

fuente de agua para beber y comparar las fuentes de agua de los niños<br />

que tuvieron diarrea y las de los que no la tuvieron.<br />

Los estudios comparados de corte transversal y los de casos y controles se<br />

prefieren muchas veces sobre los estudios de cohorte por razones tanto prácticas<br />

como financieras. No obstante, los estudios de cohorte son más poderosos<br />

para establecer relaciones causales porque en ellos se eliminan en gran medida<br />

las variables de confusión. Si el estudio está bien diseñado, las variables “de<br />

confusión” se distribuyen por igual entre los casos y los controles. Los estudios<br />

experimentales tienen la misma ventaja que los de cohorte.<br />

Los estudios comparados de corte transversal y los de casos y controles se hacen<br />

con relativa rapidez y bajo costo. Con los estudios comparados de corte transversal,<br />

sin embargo, el tamaño del estudio limita el número de estratificaciones posibles.<br />

El problema con los estudios de casos y controles está a veces en la dificultad para<br />

hacer una selección precisa de un grupo de control que sea comparable al grupo de<br />

estudio en una o dos variables específicas (por ejemplo, pozo y niños desnutridos<br />

del mismo sexo y edad, en varios meses).<br />

Los estudios de cohorte son una manera relativamente segura de establecer relaciones<br />

causales. No obstante, se llevan más tiempo que los estudios de casos y<br />

controles e implican una labor intensiva que los encarece. El mayor problema está<br />

casi siempre en identificar todos los casos en un estudio poblacional, sobre todo si<br />

el problema tiene baja incidencia. Además, el seguimiento de todas las personas incluidas<br />

en el estudio a lo largo de varios años puede ser imposible dada la movilidad<br />

poblacional.<br />

ESTUDIOS CON INTERVENCIÓN<br />

En los estudios con intervención, el investigador manipula una situación y mide<br />

los efectos de su manipulación. Por lo general (aunque no siempre) se comparan<br />

dos grupos: uno en el que tiene lugar la intervención (por ejemplo, el tratamiento<br />

con un determinado medicamento), y otro que permanece “intocado” (por ejemplo,<br />

el tratamiento con un placebo).<br />

Hay dos categorías en los estudios con intervención:<br />

• los estudios experimentales,<br />

• los estudios cuasiexperimentales,<br />

139

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!