24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 10B<br />

Nota:<br />

A veces es útil –particularmente en estudios a pequeña escala–, usar imágenes o<br />

dibujos al hacer determinadas preguntas para echar a andar la discusión. Tratándose<br />

de analfabetos, el cuestionario puede consistir incluso en puras imágenes (véase el<br />

anexo 1).<br />

III. PASOS PARA DISEÑAR UN CUESTIONARIO O UNA PAUTA<br />

DE ENTREVISTA 1<br />

Diseñar un buen cuestionario implica hacer varios borradores. En el primer borrador<br />

debemos concentrarnos en el contenido. En el segundo, debemos ver críticamente<br />

la formulación de las preguntas y su secuencia. Enseguida debemos<br />

examinar el formato del cuestionario. Finalmente debemos correr una prueba<br />

para cerciorarnos de que el cuestionario nos dé la información que buscamos y<br />

de que tanto los entrevistadores como los encuestados se sientan a gusto con<br />

él. Por lo general el cuestionario requiere más adaptaciones antes de que podamos<br />

usarlo para la recolección de datos.<br />

Paso 1<br />

Contenido<br />

Tome sus objetivos y sus variables como punto de partida<br />

Decida qué preguntas van a ser necesarias para medir o (en el caso de los estudios<br />

cualitativos), para definir sus variables y alcanzar sus objetivos.<br />

Cuando elabore el cuestionario, debe reconsiderar las variables que escogió y,<br />

de ser necesario, agregar, descartar o cambiar algunas. En esta etapa, puede<br />

incluso cambiar algunos de sus objetivos.<br />

Paso 2<br />

Formulación de las preguntas<br />

Formule una o más preguntas para obtener la información necesaria para cada<br />

variable<br />

Procure que las preguntas sean tan específicas y precisas que los diversos encuestados<br />

no puedan interpretarlas de manera diferente. Por ejemplo, una pregunta<br />

como: “¿En dónde acostumbran conseguir su tratamiento los miembros<br />

de la comunidad cuando están enfermos?”. No puede hacerse de manera tan<br />

1 Por su simplicidad, tomamos cuestionarios semiestructurados usados como ejemplo en<br />

entrevistas cara a cara (con preguntas completamente abiertas y parcialmente precategorizadas,<br />

y preguntas cerradas). Los mismos pasos se aplican para diseñar otras “herramientas<br />

para interrogar”.<br />

187

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!