24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 14<br />

Anexo 14.2<br />

Resumen de posibles falacias en el diseño y la implementación<br />

de los estudios<br />

Pasamos ya por todos los pasos necesarios para el diseño del estudio: la planificación del<br />

procesamiento de los datos y su análisis. Ahora describiremos los puntos críticos donde<br />

un investigador corre el riesgo de equivocarse.<br />

• en la selección de los encuestados o elementos del estudio;<br />

• en la recolección de datos.<br />

Estos errores potenciales deber revisarse en la prueba del método de investigación.<br />

1. Errores en la selección de las personas por encuestar o elementos<br />

del estudio<br />

En la selección de las personas que responderán la encuesta podemos distinguir diversas<br />

posibilidades de error.<br />

Error al definir una población de estudio muy limitada (o inapropiada) o en la elección<br />

de procedimientos de muestreo incorrectos, por:<br />

• estudiar sólo a pacientes registrados;<br />

• obtener respuestas sólo de líderes (en los estudios en los que se necesita la opinión<br />

de toda la comunidad);<br />

• elegir una muestra porque está próxima a la carretera o de alguna manera más<br />

accesible (sesgo del asfalto);<br />

• hacer el estudio durante una sola temporada del año (los resultados pueden estar<br />

sesgados por no incluir otras temporadas o porque en otras temporadas el acceso<br />

es difícil).<br />

Error al designar a los sujetos de investigación para el estudio de grupos en estudios<br />

analíticos y experimentales, como:<br />

• apareamiento con defectos en los estudios de control de caso;<br />

• inclusión de voluntarios para estudios de grupo en estudios de cohorte;<br />

• no usar procedimientos aleatorios en estudios experimentales;<br />

• si la aleatoriedad resulta imposible: fallar al elaborar un diseño cuasiexperimental<br />

que corrija al máximo las “explicaciones alternativas”.<br />

Error por deserción o falta de respuesta<br />

Los desertores o las personas que no responden determinadas preguntas pueden representar<br />

una categoría especial de encuestados. Si el desgaste es elevado o el índice de<br />

falta de respuestas es excesivo, los resultados pueden sesgarse.<br />

En los estudios de cohorte, el seguimiento de los individuos puede dificultarse con el<br />

tiempo. Habrá sesgo en el seguimiento si la deserción es distinta entre quienes están<br />

expuestos al riesgo y quienes no lo están.<br />

314

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!