24.10.2016 Views

IDL-47210

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Módulo 10A<br />

Anexo 10A.1<br />

Hoja de respuestas del ejercicio de selección de los tipos de estudio<br />

y las técnicas de recolección de datos<br />

Tipos de estudio propuestos<br />

Tema 1 (Anemia)<br />

a) Estudio exploratorio de las percepciones, los<br />

síntomas y las causas de la anemia, y las acciones<br />

terapéuticas que las madres pueden<br />

ejercer + posibles fuentes para la acción.<br />

b) Estudio de corte transversal con base en la<br />

comunidad para medir la dimensión del problema<br />

y los grupos de alto riesgo, o análisis<br />

con bases clínicas de mujeres embarazadas<br />

en ANC (si es que hay una alta cobertura<br />

ANC).<br />

c) Análisis transversal con bases clínicas o<br />

comunitarias. (Submuestra de análisis mencionada<br />

en b)).<br />

Técnica de recolección de datos<br />

a) Grupo de discusión con mujeres en la edad<br />

de reproducción, seleccionadas de distintos<br />

ámbitos socioeconómicos.<br />

b) Observaciones clínicas, pruebas Hb + un<br />

simple cuestionario para obtener datos de<br />

los antecedentes de mujeres de 15 a 45<br />

años.<br />

c) Entrevistas más elaboradas en la submuestra<br />

de b), en las fuentes disponibles,<br />

para reducir los factores de riesgo<br />

(por ejemplo, dieta improvisada) y detectar<br />

la aceptabilidad de las diferentes<br />

intervenciones posibles.<br />

Tema 2 Erradicación del paludismo<br />

Estudio exploratorio<br />

Observación participante (encubierta)<br />

Varios observadores reciben un curso de capacitación breve sobre los procedimientos de fumigación<br />

y se mezclan en los equipos de fumigación. Descubren que los fumigadores rocían casi<br />

todo el insecticida en la mañana, de modo que su carga es más ligera en la tarde. Los poblados<br />

rociados por las tardes no reciben suficiente producto (Foster GM (1987) Investigación en Ciencias<br />

de la conducta de la OMS: Problemas y prospectos. Ciencias Sociales y Medicina 34:709-717).<br />

Tema 3 Intervenciones en ETS y VIH *<br />

Estudio experimental en varios centros de salud<br />

de experimento y de control + poblados de los<br />

alrededores en la misma región, apareados según<br />

contexto socioeconómico. (Esto es posible<br />

porque, por razones logísticas, la intervención<br />

no puede comenzar en todas partes al mismo<br />

tiempo).<br />

– Pruebas de VIH y de ETS antes de comenzar<br />

la intervención –y dos años después– de<br />

todas las personas entre los 15 y los 54 años<br />

en las zonas seleccionadas, seguido de la<br />

comparación de los casos y los controles.<br />

– Breves cuestionarios sobre datos personales,<br />

la historia de las ETS y la circuncisión de las<br />

personas a las que se les hicieron pruebas.<br />

– Entrevistas sobre la conducta sexual de la<br />

submuestra (1:8).<br />

– Análisis de la tarjeta de tratamiento de las<br />

ETS en los centros de salud de los poblados<br />

del experimento, en las localidades de los<br />

pacientes.<br />

* Véase Grosskurth H., Mosha F., Todd J., Mwijarubi E., Klokke A., Senkoro K., Mayaud P. et<br />

al. (1995). “Impact of improved treatment of sexually transmitted diseases on HIV infection<br />

in rural Tanzania: randomised controlled trial”, The Lancet 346: 530-536.<br />

176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!