24.10.2016 Views

IDL-47210

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Módulo 8<br />

Nota:<br />

Al definir las variables de acuerdo con el diagrama de análisis del problema, es importante<br />

considerar qué variables son mensurables como tales y cuáles necesitan<br />

indicadores. Una vez que se han identificado los indicadores apropiados, sabemos<br />

exactamente qué información estamos buscando. Esto hace que tanto la recolección<br />

de datos como el análisis sean más eficientes.<br />

Definición de las variables y sus indicadores<br />

Para asegurar que todos (el investigador, los recopiladores de datos y más adelante<br />

el lector del informe de investigación), entiendan exactamente lo que se ha<br />

medido y asegurar la consistencia de la medición, es necesario definir claramente<br />

las variables (y sus indicadores). Por ejemplo, para definir el indicador “tiempo<br />

de espera” es necesario decidir qué momento se va considerar punto de partida<br />

del “periodo de espera”, por ejemplo, ¿cuando el paciente cruza la puerta o una<br />

vez que se registra y le entregan su tarjeta?<br />

El anexo 8.2 contiene ejemplos de variables comunes con diversas posibilidades<br />

de elección de los indicadores.<br />

III. IDENTIFICACIÓN DE LOS INDICADORES EN LOS ESTUDIOS<br />

CUALITATIVOS<br />

Para ciertas variables no pueden definirse indicadores antes del estudio porque<br />

no hay información para hacerlo. El propósito del estudio puede ser encontrar<br />

dicha información.<br />

Por ejemplo, los responsables de formular las políticas en Nepal buscan acabar<br />

con la lepra. Han notado que hay menos casos reportados de mujeres que de<br />

hombres, y quieren saber si es el estigma lo que impide que las mujeres busquen<br />

ser tratadas o si los servicios deben ser más receptivos de la necesidad<br />

femenina de privacidad en torno al diagnóstico.<br />

Definimos el estigma como un diferenciador indeseable que evita que la persona<br />

obtenga total aceptación social (Goffman: 1963). Sin embargo, no podemos determinar<br />

con mayor precisión de qué manera los hombres y las mujeres sufren la<br />

discriminación, puesto que esto todavía no se ha estudiado. Algunos indicadores<br />

del estigma pueden ser el índice de divorcios entre los pacientes masculinos<br />

y los femeninos, o el grado de aislamiento de los pacientes por parte del cónyuge<br />

sano o de la comunidad, pero cómo puede medirse la gravedad de este<br />

aislamiento si es algo que se desconoce. Las posibilidades incluyen, por ejemplo,<br />

si el cónyuge del paciente sigue compartiendo la casa, la comida y la cama. O<br />

113

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!