21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ESTUDIOS SOBRE EL DERECHO PENAL 85<br />

producción de seguridad real de los bienes jurídicos sino<br />

más bien, como instrumento de respuesta simbólica (y precisamente,<br />

en este sentido, tecnocràtico) a la demanda de<br />

pena 60 y seguridad 61 por parte del "público" de la política,<br />

pero eso corresponde a lo que sucede en la realidad de la<br />

política criminal y de la política en general, cuando en ésta<br />

la "comunicación política de base" se presenta entre ciudadanos<br />

y entre ciudadanos y sus representantes. O sea que<br />

la democracia es sustituida por la comunicación entre "políticos"<br />

y su público, esto es, por la tecnocracia. Cuando ello<br />

sucede, la política toma cada vez más la forma del espectáculo.<br />

En efecto, en la "política como espectáculo" las decisiones<br />

y los programas de decisión se orientan no tanto a<br />

modificar la realidad, cuanto a modificar la imagen de la<br />

realidad en los espectadores: no tanto a satisfacer las necesidades<br />

reales y la voluntad política de los ciudadanos como<br />

más bien, a seguir la corriente de la llamada opinión pública<br />

62 .<br />

La relación entre funciones instrumentales y funciones<br />

simbólicas del Derecho penal se ha vuelto, por las razones<br />

señaladas, un punto central en la discusión sobre los sistemas<br />

punitivos y las políticas criminales en Europa. Esta relación<br />

se vuelve cada vez más problemática y contradictoria.<br />

Las funciones simbólicas tienden a prevalecer sobre las funciones<br />

instrumentales. El déficit de tutela real de bienes jurídicos<br />

es compensado por la creación, en el público, de una<br />

ilusión de seguridad y de un sentimiento de confianza en el<br />

ordenamiento y en las instituciones, que tienen una base<br />

real cada vez más escasa: en efecto, las normas continúan<br />

siendo violadas y la cifra oscura de las infracciones perma-<br />

60 Cfr. S. HAFFKK, Tiefenpsychologie und Generalprävention. FJne strafrechtstheoretische<br />

Untersuchung, en "Goldhammers Archiv für Strafrecht",<br />

VII, 1976, ps. 33-57. Cfr. sobre la teoria de la integración-prevención de la<br />

pena y su critica. Véase A. BAKATTA, Integración-intervención, citado.<br />

61 Cfr. JAKOBS, Strafrecht, All Teil, citado.<br />

62 Cfr. BARATTA, A., Introducción a la criminología de la droga, en "Nuevo<br />

Foro <strong>Penal</strong>", 41, 1989 (traducción de Mauricio Martínez Sánchez).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!