21.04.2013 Views

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

Leer - Revista Pensamiento Penal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CAPÍTULO III<br />

ENSAYO FILOSÓFICO<br />

EL ESTADO MESTIZO Y LA CIUDADANÍA PLURAL.<br />

REFLEXIONES PARA UNA TEORÍA MUNDANA DE ALIANZA.<br />

(PRIMER ESBOZO) 1<br />

I<br />

Se nace moderno. Se torna posmoderno. Esto depende no<br />

solo de una condición general, sino también de la historia de<br />

cada uno de los intelectuales que participan de una postura<br />

de "posmodernidad". La condición general está dada por el<br />

tiempo: lo moderno es tan antiguo, y lo posmoderno es tan<br />

reciente, que todavía no existe una generación de intelectuales<br />

formados en una cultura así llamada posmoderna. Los intelectuales<br />

posmodernos también se formaron en la tradición<br />

de la cultura moderna y acreditaron haberse distanciado de<br />

cualquier manera de ésta, o por lo menos creen que tienen el<br />

deseo de hacerlo. Este componente cognitivo (el autorreconocimiento<br />

y también el reconocimiento recíproco) y este componente<br />

volitivo, constituyen el tejido común que determina<br />

conjuntamente el estilo de la posmodernidad.<br />

Partiendo de esa perspectiva, la posmodernidad no es<br />

aún (y tal vez nunca sea) una cultura, pero por el momento<br />

ella es sobre todo una postura. Para intentar definirla debemos<br />

identificar, admitiendo que sea posible, una postura de<br />

1 Traducción del portugués por Jorge A. Andrés. Inédito en español.<br />

Original entregado por el autor al Dr. Carlos Elbert, en 1994.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!